Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/02/2018
 
 

TC

El TC rechaza el recurso de inconstitucionalidad contra la compensación por copia privada con cargo a los PGE

27/02/2018
Compartir: 

El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Socialista contra la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual llevada a cabo en 2014.

MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal declara la pérdida de objeto de la parte del recurso referida a la financiación de la compensación por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, pues "ese sistema no llegó a aplicarse y, además, ya ha sido derogado".

El resto del recurso se desestima al entender el Pleno que la gestión del pago de los derechos de autor por los usuarios a través de una "ventanilla única" no vulnera el derecho de asociación.

El recurso se dirige, por un lado, contra la reforma del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual que dispuso la financiación pública de la compensación por copia privada. Los recurrentes consideraban que dicho sistema vulneraba el derecho a la propiedad intelectual y el derecho a la igualdad tributaria.

El Tribunal declara la pérdida sobrevenida de objeto respecto de esta parte del recurso porque el sistema de financiación pública diseñado por la norma recurrida fue derogado para cumplir una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea --hecha pública en el año 2016-- y no llegó siquiera a aplicarse.

El Tribunal de Luxemburgo entendió que el mecanismo previsto por España para pagar la compensación por copia privada era contrario a la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo.

SIN CAMBIOS EN LA 'VENTANILLA ÚNICA'

Por otro lado, el recurso impugna los artículos referidos a la administración de la ventanilla única, creada para facturar el pago por los usuarios de los derechos de propiedad intelectual.

Según los recurrentes, la norma obliga a las entidades de gestión de los derechos de autor a asociarse para crear y financiar una nueva persona jurídica que gestione dicha ventanilla única, circunstancia que, en su opinión, vulnera el derecho de asociación (en su vertiente de derecho a no asociarse).

El Tribunal desestima esta parte del recurso, explicando que la norma impugnada solo dispone que "la ventanilla será gestionada por una persona jurídica privada sin que ninguna entidad de gestión ostente capacidad para controlar la toma de decisiones".

NO SE VULNERA EL DERECHO DE ASOCIACIÓN

Tampoco impone, añade la sentencia, que esa persona jurídico-privada se constituya como asociación, aunque se creara "ex novo por la entidad de gestión", por lo que no se produce vulneración del derecho de asociación denunciada por los recurrentes.

"La personalidad jurídica es, por sí sola, un instrumento jurídico formal que permite la creación de un centro específico de imputación de relaciones jurídicas, sin que presuponga, per se, un componente asociativo, esto es, un ligamen entre individuos para conseguir determinados fines comunes", concluye.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana