Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/02/2018
 
 

Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio

27/02/2018
Compartir: 

Decreto 12/2018, de 9 de febrero, del Consell, por el que se modifica el Decreto 159/2015, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio (DOCV de 26 de febrero de 2018). Texto completo.

DECRETO 12/2018, DE 9 DE FEBRERO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 159/2015, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO Y FUNCIONAL DE LA CONSELLERIA DE VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO.

PREÁMBULO

El Decreto 159/2015, de 18 de septiembre Vínculo a legislación, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, establece que esta conselleria es el máximo órgano responsable del Consell en materia de vivienda, proyectos urbanos, obras públicas, vertebración del territorio, paisaje, transportes, puertos, costas y aeropuertos. El artículo 2 determina que bajo la autoridad de la persona titular del departamento, la conselleria está integrada, entre otros, por la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana. El artículo 9 establece que esta dirección general ejerce las competencias que le atribuye el artículo 70 de la Ley del Consell en materia de arquitectura, proyectos y actuaciones urbanas, equipamientos, vivienda y calidad de la edificación, gestión y coordinación del patrimonio público de vivienda, planes de vivienda, suelo y actuaciones concertadas con entes locales en materia de patrimonio urbano y plan de mejora municipal. El artículo 10 dispone que, para el desarrollo de sus competencias, la dirección general dispondrá de la Subdirección General de Vivienda y Regeneración Urbana, la cual coordinará, bajo su dependencia, los servicios de Planificación Económica y Regeneración Urbana, de Coordinación de Vivienda, de Rehabilitación y de Arquitectura.

Asimismo, la Ley 2/2017, de 3 de febrero Vínculo a legislación, de la Generalitat, por la función social de la vivienda de la Comunidad Valenciana, establece un nuevo marco normativo para la Generalitat para desarrollar todas aquellas políticas relacionadas con el servicio de interés general en materia de vivienda, incluyendo acondicionar el parque público, su ampliación y mejora y la adecuación a las condiciones derivadas del reconocimiento del derecho subjetivo a la vivienda, así como el desarrollo de un plan plurianual de rehabilitación con las tareas inherentes al mismo; el establecimiento de medidas de corrección; la creación y gestión de los registros autonómicos de oferta y demanda de viviendas de protección pública, y el impulso y fomento de mecanismos de asesoramiento, ayuda y acompañamiento a las personas afectadas por situaciones de pérdida de la vivienda en los casos previstos en dicha ley, incluyendo la creación del Observatorio del Hábitat y la Segregación Urbana.

Por otro lado, el Decreto 118/1988, de 29 de julio, del Consell, por el que se determina el alcance de la transmisión del patrimonio de promoción pública de la Generalitat, atribuye a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo “la gestión y administración del patrimonio de promoción pública de la vivienda que pertenece a la Generalitat Valenciana”.

No obstante, el Decreto 159/2015 Vínculo a legislación atribuye específicamente a la Subdirección General de Vivienda y Regeneración Urbana las competencias relativas a la administración del parque público de vivienda de la Generalitat y la coordinación de su seguimiento y la evaluación de las políticas desarrolladas. Se debe, por tanto, clarificar el ámbito competencial mencionado, sin perjuicio de reconocer a la dirección general competente en materia de vivienda las competencias que le corresponden en esta materia y que derivan del carácter de la Generalitat como titular de ese patrimonio habitacional.

En consecuencia, el Consell considera necesaria la remodelación orgánica y funcional de la Dirección General de Rehabilitación y Regeneración Urbana y, por tanto, justificada la necesidad y la oportunidad de esta disposición.

Esta disposición está incluida en el Plan normativo de la Administración de la Generalitat para 2018.

Por todo ello, de conformidad con lo que establecen los artículos 28.f Vínculo a legislación y 64 Vínculo a legislación de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, a propuesta de la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, y previa deliberación del Consell, en la reunión de 9 de febrero de 2018,

DECRETO

Artículo único. Modificación del Decreto 159/2015, de 18 de septiembre Vínculo a legislación, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio

Se modifica el artículo 10 Vínculo a legislación del Decreto 159/2015, que queda redactado de acuerdo con el anexo de este decreto.

DISPOSICIÓN FINAL

Única. Entrada en vigor

Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana