Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/02/2018
 
 

TC

El presidente del TC destaca que el Estado de Derecho es la "muralla en el camino de la tiranía"

26/02/2018
Compartir: 

González-Rivas reivindica ante el presidente del TEDH el "compromiso" de nuestro país con el Convenio europeo

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan José González Rivas, ha destacado este viernes con ocasión de la visita a este órgano del presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), Guido Raimondi, que el Estado de Derecho "constituye nuestra especificidad europea, es un acervo de nuestra civilización y resulta una muralla que se levanta en el camino de la tiranía".

Invitado por González Rivas, el presidente del TEDH ha participado en el III Seminario conjunto Tribunal Constitucional-Tribunal Supremo con la conferencia magistral titulada "Multiculturalidad y margen de apreciación por las jurisdicciones nacionales".

El presidente del TC ha aprovechado la ocasión para referirse también a la "triple dimensión" que forman el principio democrático, la defensa de los derechos y libertades y la supremacía de la ley, como características básicas del Estado de Derecho. "Sin el imperio de la ley que caracteriza a Europa, no puede haber ni protección ni tampoco disfrute de derechos y libertades", ha añadido.

Además, ha reivindicado ante Raimondi el "indudable compromiso de España" con el sistema establecido por el Convenio de Roma y "la fortaleza y madurez de nuestro propio sistema democrático de garantía de derechos", que culmina el Tribunal Constitucional.

Las cifras dan prueba de ello, según González Rivas pues en torno al 18 por ciento de todas las sentencias emitidas por el Tribunal y más del 60 por ciento de las sentencias en materia de amparo contienen referencias europeas.

LA MULTICULTURALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA

Por su parte, Raimondi ha explicado en su conferencia que la figura de la "multiculturalidad" no está incluida en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, pero no por ello está ausente de la jurisprudencia de la Corte de Estrasburgo.

El pluralismo, principio básico de las sociedades democráticas, ya no se refiere sólo al ámbito de las opiniones, ha añadido, sino que abarca también el de la diversidad de las identidades culturales, especialmente después de que, en 2004, el TEDH resolviera el recurso "Gorzelik y otros contra Polonia", referido al registro de una asociación integrada por miembros de una minoría étnica de ese país.

La interpretación que el Tribunal de Estrasburgo ha realizado de varios artículos del Convenio ha permitido, señala su presidente, comprender el fenómeno de la multiculturalidad en nuestras sociedades.

Entre otros preceptos, Raimondi ha citado el artículo 8 del Convenio, que garantiza el derecho a que se respete la vida privada y familiar; el artículo 9, relativo a la libertad religiosa o el artículo 14, que prohíbe la discriminación. Raimondi asegura que para el TEDH es esencial preservar la identidad cultural de los individuos y garantizar que la diversidad disponga de canales de expresión, y advierte que asegurar la convivencia pacífica entre las distintas culturas es una tarea que corresponde a los Estados.

La Corte de Estrasburgo ha declarado que la riqueza de las sociedades democráticas actuales reside en la diversidad y que está vedado a los Estados instaurar medidas discriminatorias que se basen únicamente en el origen de una persona, ha señalado igualmente el presidente del órgano europeo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana