Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/02/2018
 
 

TS

El Supremo ratifica el despido improcedente de una trabajadora de limpieza del Ministerio de Defensa en Burgos

21/02/2018
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha ratificado el despido improcedente de una trabajadora de limpieza del Ministerio de Defensa en Burgos, cuyo contrato no se subrogó cuando se revertió el servicio externalizado en el que desempeñaba sus funciones, según ha informado CCOO a través de un comunicado recogido por Europa Press.

BURGOS, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las mismas fuentes han indicado que la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato se dirigirá al Ministerio de Defensa para que proceda a su reincorporación en el puesto de trabajo, poniendo fin a este periplo judicial.

La trabajadora, perteneciente a la empresa Unión Castellana de Alimentación (Ucalsa), prestaba servicios como limpiadora en la restauración colectiva de los centros del Ejército de Tierra en la provincia de Burgos.

Cuando en 2015 la empresa dejó de prestar dichos servicios y la actividad pasó a realizarse de forma directa por personal del Ministerio de Defensa, Ucalsa comunicó a la empleada y a sus 20 compañeras su nueva situación y les dio de baja en la Seguridad Social.

Ante la decisión del Ministerio de Defensa de no proceder a la subrogación de las trabajadoras, un juzgado de Burgos declaró improcedente el despido y condenó al ente ministerial a readmitir a la trabajadora y a indemnizarla en la cuantía legalmente establecida en estas situaciones.

Tanto el juzgado burgalés, como el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y el Tribunal Supremo consideran que "el servicio contratado y después revertido no está fundamentado exclusivamente en la mano de obra, pues para su desarrollo son necesarios unos medios materiales patrimoniales que el Ministerio de Defensa puso a disposición de la empresa y que, de no existir, la contrata no se hubiera podido desarrollar".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana