Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/02/2018
 
 

1-O

Llarena deja a Mas libre sin fianza tras reconocer que participó en reuniones estratégicas, que define como políticas

21/02/2018
Compartir: 

Fiscalía y Vox pidieron 60.000 euros de multa, comparecencias quincenales y retirada del pasaporte

Fiscalía y Vox pidieron 60.000 euros de multa, comparecencias quincenales y retirada del pasaporte

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El magistrado del Tribunal Supermo Pablo Llarena no ha acordado ninguna medida cautelar contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña y expresidente del PDeCAT Artur Mas tras la declaración de tres horas que éste ha prestado por su presunta implicación en el 'procés'. Fuentes jurídicas han señalado que le ha preguntado si estará a disposición del alto tribunal siempre que se le convoque, a lo que el exmandatario ha contestado afirmativamente.

A lo largo de su declaración, en la que ha contestado a todas las partes, incluyendo las 50 preguntas que le ha realizado la acusación popular ejercida por Vox, Mas ha reconocido que participó en reuniones estratégicas aunque las ha llamado "políticas". Ha calificado la DUI de "puramente simbólica".

Tras salir del Supremo ha sido recogido por un coche plateado y ha abandonado el lugar arropado por aplausos de decenas de personas y al grito de "no estás solo".

Llarena ha adoptado su decisión pese a que Vox había soliciatdo que se le impusiera una fianza de al menos 60.000 euros para evitar la prisión, además de comparecencias quincenales ante un juez y retirada de pasaporte. La Fiscalía del Tribunal Supremo se ha adherido a esta petición, si bien el juez no ha considerado conveniente acordarla, han señalado fuentes presentes en la declaración.

Mas ha sido incluido entre los investigados por el instructor del proceso, Pablo Llarena, por los cargos que ejerció como presidente del partido y porque formaba parte del comité estratégico del procedo soberanista catalán diseñado en el documento 'Enfocats'. Este plan de ruta fue incautado en el domicilio de Josép María Llové, mano derecha del exvicepresidente de la Generalitat en prisión preventiva Oriol Junqueras.

YA DECLARA LLOVERAS

Se le investiga por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos y tras su declaración ha comenzado la de la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y ex presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) Neus Lloveras, igualmente en calidad de investigada.

Según las investigaciones los imputados Mas y Lloveras, junto a los exmiembros de Govern y de la Mesa del Parlamento de Cataluña y el resto de investigados por Llarena podrían haber tenido una participación principal y destacada en el desarrollo del 'procés', "aportando el apoyo político que precisaron la actuación parlamentaria y la actuación de ejecución que llevaron este proceso a término. No obstante, en manifestaciones públicas Mas se ha mostrado recientemente contrario a la opción unilateral mantenida por el también expresidente Carles Puigdemont, huido en Bélgica desde finales del pasado mes de octubre.

Se da la circunstancia de que Mas fue inhabilitado por dos años por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por la consulta del 9-N de 2014, y según la acusación continuó en la reiteración delictiva con su participación en la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre. La inhabilitación está pendiente de ser confirmada por el Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana