Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/02/2018
 
 

Juzgado de lo Mercantil número seis de Barcelona

Un juzgado ordena a Telefónica, Vodafone, Orange y Xfera bloquear dos webs piratas por exhibir ilegalmente películas

14/02/2018
Compartir: 

El juzgado de lo Mercantil número seis de Barcelona ha obligado a los prestadores de servicios de internet Telefónica, Vodafone, Orange y Xfera a bloquear dos webs piratas por exhibir ilegalmente películas y series.

MADRID, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

Esta sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, falla a favor de los estudios de cine y televisión Columbia Pictures, Disney, Paramount, Fox, Universal y Warner, que demandaron a estos prestadores y a quienes el juzgado ha declarado "exclusivas titulares y cesionarias de los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de las obras obres protegidas que han sido listadas en la demanda".

En concreto, esta sentencia ordena a las citadas operadoras a bloquear o impedir el acceso de sus clientes desde el territorio español a las páginas HDFull ('http://hdfull.tv') y Repelis ('http://www.repelis.tv').

Además, esta sentencia también obliga a impedir el acceso a otros dominios, subdominios y direcciones IP cuyo "exclusivo o principal propósito" sea facilitar acceso a dichas páginas web, tales como páginas web que sirvan para eludir o evitar las medidas de bloqueo y permitir el acceso a los usuarios desde el territorio español.

Estos prestadores de servicios de internet han de informar de manera inmediata acerca de cuáles han sido las medidas técnicas adoptadas y las gestiones realizadas.

Según señala el fallo, las páginas HDFull y Repelis están poniendo a disposición de un público nuevo las obras protegidas, "sin el consentimiento o autorización de los titulares de los derechos y, por tanto, infringiendo el derecho de comunicación pública de las compañías demandantes".

FEDICINE: NO CONTRA LOS USUARIOS

La Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE) ha señalado en un comunicado que "la comunidad creativa está en contra de las páginas ilegales, no en contra de los usuarios".

Según ha señalado a Europa Press su presidenta y directora general, esta sentencia "sienta precedente" para el sector del cine y "se puede extrapolar a otros sectores culturales".

Aunque reconoce que "no va a solucionar la piratería mundial", puesto que se trata solo de dos páginas del centenar que hacen "daño" en España, ha indicado que "abre una puerta" para atajar el problema de la piratería que, tal y como recalca, también sufren las operadoras, y permite abordar el asunto desde la vía civil, que es "menos agresiva" y no va contra el usuario.

En este sentido, ha indicado que a pesar de que pueden recurrir la sentencia no cree que les interese. Por ello, ha señalado que desde FEDICINE están más interesados en "llegar a un acuerdo" y "colaborar conjuntamente" con las operadoras que en demandar.

"Quienes formamos parte de esta industria trabajamos para que la cultura sea accesible y poder ofrecer la mejor experiencia cinematográfica en las mejores condiciones posibles, garantizando la continuidad del sector", resalta Artacho.

Asimismo, FEDICINE ha destacado en un comunicado que los prestadores de servicios de internet "sufren también la piratería, puesto que incluyen en sus modelos de negocio actuales paquetes de contenido que ellos mismos comercializan o incluso producen para mejorar su oferta de telecomunicaciones".

En este sentido, señala que tanto el sector cinematográfico como el de contenidos confía en lograr su "colaboración", como ocurre en otros países europeos.

Por su parte, la directora general de la Coalición de Creadores, Carlota Navarrete, también defiende el bloqueo del acceso a páginas piratas para luchar contra este problema.

Como ejemplo, hace referencia a Portugal, país en el que el bloqueo del acceso a las 800 páginas ilegales en 2016 permitió reducir en un 70 por ciento el acceso a páginas ilegales.

Motion Picture Association (MPA), asociación a la que pertenecen los seis estudios cinematográficos y de televisión, cuyas empresas matrices en Estados Unidos interpusieron la demanda, ha celebrado que a partir de este momento tanto la justicia como los proveedores de internet contarán con un precedente judicial para futuros bloqueos.

En palabras del presidente y director general de MPA EMEA, Stan McCoy, este paso es "crucial para afrontar el problema de la piratería en España". McCoy ve "necesarias" estas acciones para mantener la sostenibilidad de la comunidad creativa tanto en España como en Europa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana