Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/02/2018
 
 

Audiencia Provincial de Palma

Indemnizan a una mujer con 30.000 euros por provocarle la pérdida de dos dientes con un "tratamiento defectuoso"

14/02/2018
Compartir: 

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Palma ha condenado a una clínica dental de Palma y a la aseguradora a indemnizar con 30.250 euros a una cliente a la que por un "defectuoso tratamiento médico" y por falta de información le provocaron que perdiera dos premolares, así como pérdida de hueso en el maxilar superior y un perjuicio estético.

PALMA DE MALLORCA, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

En un principio, el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Palma estimó parcialmente la demanda del afectado y condenó a Centro Dental y a Ama Mutua Aseguradora a abonar 8.500 euros, pero la actual condena ha aumentado la indemnización por los daños y perjuicios provocados.

Tras la primera sentencia, la cliente interpuso un recurso de apelación porque consideraba que no se habían tenido en cuenta diversas consideraciones ni aplicado el baremo correspondiente.

Así pues, la Sala ha tenido parte de esto en cuenta y ha considerado una indemnización total de 30.250 euros por días de incapacidad temporal, lesiones permanentes, perjuicio estético, factor de corrección y presupuesto para el tratamiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana