Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/02/2018
 
 

Consejo de Ministros

El Ejecutivo amplía la prisión permanente revisable a secuestros que acaban en muerte y violaciones en serie

12/02/2018
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el proyecto de ley con el que propone ampliar los delitos penados con prisión permanente revisable. En concreto, introduce cinco nuevos supuestos: asesinato con obstrucción de la recuperación del cadáver, asesinato después de secuestro, violaciones en serie, violación a un menor tras privarle de libertad o torturarle y muertes en incendios, estragos en infraestructuras críticas o liberación de energía nuclear o elementos radiactivos.

MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha informado este viernes en rueda de prensa el ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien ha justificado esta decisión porque existe "una demanda social", al tiempo que ha descartado que el Ejecutivo esté legislando "en caliente".

El ministro ha recordado que la pena de prisión permanente revisable se introdujo en la legislación española en 2015, pero que entonces el Gobierno fue "prudente" y limitó su aplicación a ocho supuestos --asesinato de menor de 16 años o persona especialmente vulnerable; asesinato subsiguiente a un delito contra la libertad sexual; asesinato cometido por miembro de organización criminal; asesinato múltiple; asesinato terrorista; homicidio del jefe del Estado o heredero; homicidio de jefes de Estado extranjeros; y genocidio o crímenes de lesa humanidad--.

PRINCIPAL AVAL, LA VOLUNTAD DE LOS CIUDADANOS

Ahora, el Gobierno opina que, además de los "avales jurídicos y legales", tiene el "principal aval", que es la "voluntad de los ciudadanos". "En las encuestas, la opinión pública reiteradamente ha puesto de manifiesto que considera razonable que en Código Penal exista una pena así para los delitos más graves", ha explicado, al tiempo que ha remarcado que en este apoyo hay una "cierta identidad ideológica de los votantes" de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos.

Además, ha recordado que la mayoría de países europeos incluye la pena de prisión permanente revisable en su ordenamiento jurídico, con gobiernos de distinto color político. "Es una cuestión muy consolidada y no conozco ningún gobierno que se esté planteando la revisión", ha manifestado.

"Se trata de avanzar y atender la demanda social y la experiencia acreditada tanto en el ámbito nacional como en el internacional", ha apuntado Catalá, quien ha insistido varias veces en que los nuevos supuestos son "casos muy singulares y extraordinarios".

CONFÍA EN LA REFLEXIÓN

A la pregunta de si ve posible aprobar el proyecto de ley, ya que otros partidos han mostrado sus reservas sobre este asunto, el ministro se ha limitado a señalar que ya se verá lo que sucede durante la tramitación parlamentaria, pero ha vuelto a recordar que la prisión permanente revisable existe en toda Europa salvo en Croacia y Portugal.

"Confiamos en la reflexión, en que los grupos políticos ejerzamos la función esencial que tenemos, que es la representación de los ciudadanos. Si el 80 por ciento de la población considera que debe existir esta pena, ¿cómo van a estar los grupos tan alejados del sentir social? Las leyes deben parecerse a la sociedad lo máximo posible y es lo que intentamos, legislando también cerca de las víctimas del delito", ha explicado.

Además, ha subrayado que "no ha sido el Gobierno quien ha puesto encima de la mesa" el debate de ampliar la prisión permanente revisable, sino "los grupos que han propuesto su derogación directa para volver a convertir a España en una isla en Europa". Por eso, ha negado una vez más que el Ejecutivo haya aprobado este proyecto de ley "en términos de oportunidad electoral".

A la pregunta de si el nuevo supuesto de asesinato con obstrucción para recuperar el cadáver podría aplicarse en el caso de Marta del Castillo, el ministro ha recordado que en el ordenamiento jurídico "no existe retroactividad" y, por lo tanto, los cinco casos nuevos de prisión permanente revisable se aplicaría en futuros casos, no para los que han ocurrido en el pasado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana