Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/02/2018
 
 

Huelga de justicia

El TSXG mantiene los servicios mínimos decretados por la Xunta ante la huelga de justicia

07/02/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha denegado este martes la medida cautelar de suspensión solicitada con respecto a la orden de la Vicepresidencia de la Xunta que fija los servicios mínimos ante la convocatoria de la huelga indefinida a partir del día 7 de febrero de 2018 en los centros de trabajo del sector judicial de la comunidad.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el TSXG responde a un recurso de la CIG, quien considera "excesivos" los servicios mínimos fijados" al entender que "se neutralizan los efectos del conflicto" al asignar "unos recursos de tiempo y personal desproporcionados y contrarios al derecho fundamental de huelga" que reconoce la Constitución.

En los fundamentos de derecho, el alto tribunal gallego esgrime que la ponderación de los intereses presentes exige "atender prioritariamente a los de interés público" derivados de la "protección y salvaguarda de los derechos de los ciudadanos al ejercicio de un derecho igualmente objeto de especial protección constitucional, como es el derecho a la tutela judicial efectiva".

"Tal prevalencia del interés público debe prevalecer necesariamente sobre los intereses particulares de los recurrentes, ya que no impide el ejercicio del derecho de huelga y la consiguiente llamada de atención a la sociedad sobre sus reivindicaciones, y a la vez permite atender la protección de los derechos de los ciudadanos", remarca el escrito judicial, que incide en el carácter "indefinido" de la huelga.

Apunta, asimismo, que los recurrentes aluden a la "falta de motivación" y al "carácter abusivo" de la orden e inciden en que éste requisito fue "reconocido por la sentencia del TSXG del 1 de octubre de 2003".

LA RAZÓN "FUNDAMENTAL": QUE SEA HUELGA "INDEFINIDA"

Sin embargo, contrapone que la lectura del preámbulo de la orden que decreta los servicios mínimos evidencia "la existencia de motivación" independientemente de que "los actores no se muestren de acuerdo con la misma".

Por otra parte, inciden en que, en este momento procesal no cabe atender las consideraciones derivadas de la "apariencia de buen derecho" ya que, para ello, "será necesaria la tramitación de todo el proceso, y dentro del periodo probatorio, poder decidir sobre la adecuada fundamentación de las pretensiones que se plantean".

Añade la decisión judicial que el supuesto no puede identificarse "con el que fue objeto de la sentencia que se cita en cuanto es éste un supuesto singular en que se plantea una huelga indefinida con las connotaciones que ello conlleva".

"Todas estas razones y la fundamental, el carácter indefinido de la huelga convocada, nos llevan a acordar la denegación de la medida, (...) sin perjuicio de que la posterior tramitación prevista de ese precepto permita conocer las alegaciones de la parte contraria y, con acatamiento del principio de contradicción, decidir en consecuencia", concluye.

"COCINANDO UN NUEVO CUADRO"

Finalmente, la orden que decreta los servicios mínimos en el sector judicial ha sido publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de este martes y señala como servicios "esenciales" necesarios para garantizar el servicio público los servicios de guardia de juzgados, fiscalías e Instituto de Medicina Legal.

En el mismo cuadro sitúa los juicios orales en el orden penal de causas con preso; medidas precautorias o provisionales en materia de familia, de violencia sobre la mujer y de libertad provisional, entre otras; actuaciones relativas a violencia machista en los juzgados que se ocupan de este área, sean o no exclusivos.

También actuaciones urgentes del Registro Civil, tales como la expedición de licencias de enterramiento, entre otras; y el registro de asuntos y documentos en los que venza un plazo preestablecido por ley y cuyo vencimiento pueda deparar pérdida de derechos a los ciudadanos, así como la atención de aquellas actuaciones en que venza un plazo improrrogable establecido en la ley cuyo incumplimiento pueda afectar al derecho de la tutela judicial efectiva, así como aquellas cuya urgencia venga determinada por las leyes procesuales o por los bienes jurídicos en juego.

En declaraciones a Europa Press, Óscar Freixedo (CIG Xustiza) ha esgrimido, precisamente, que los servicios mínimos publicados en el DOG no coinciden con los presentados la pasada semana, sino que la Xunta "estuvo el fin de semana cocinando un nuevo cuatro" en el que "aumenta los efectivos" en áreas puntuales, como por ejemplo salas del TSXG, una cuestión que ha reprobado y que ha reforzado la decisión de recurrir la orden.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana