Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/02/2018
 
 

Caso ERE

Núñez Bolaños abre cuatro nuevas piezas separadas en caso de los ERE

05/02/2018
Compartir: 

La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares tramitados por la Junta de Andalucía, ha acordado abrir cuatro nuevas piezas separadas para investigar las ayudas concedidas a SOS Cuétara, Hijos de Andrés Molina (Hamsa)-Primayor, Escayolas Saavedra y Yecom S.A., y Jerez Industrial S.A.

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

En una providencia, con fecha de 29 de enero de 2018 y a la que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada señala que en las diligencias 174/2011 --causa matriz de los ERE--, "salvo error u omisión", aún consta por "desgajar" las ayudas relativas a 27 empresas. En la misma acuerda que se proceda a la incoación de las piezas sobre SOS Cuétara, Hamsa, Primayor y Jerez Industrial. En este último caso, indica que el Ministerio Fiscal ha presentado escrito en el que interesa la formación de la pieza separada.

De esta manera, la juez instructora ha dictado tres autos, con fecha de 30 de enero de 2018 y a los que ha tenido acceso Europa Press, en los que ha acordado incoar diligencias previas en relación a las ayudas recibidas por estas Hamsa-Primayor, SOS Cuétara y Jerez Industrial, de conformidad con la resolución recaída en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, en las diligencias previas 174/11 --causa matriz--, y confirmada por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial.

En estos autos la magistrada señala que los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan características que hacen presumir "la posible existencia de una infracción penal". "No estando determinadas la naturaleza y circunstancias de tales hechos ni las personas que en ellos han intervenido, es procedente, instruir diligencias previas y practicar aquéllas esenciales encaminadas a efectuar tal determinación y en su caso, el procedimiento aplicable", añade la juez María Núñez Bolaños.

Igualmente, en otro auto, con fecha de 29 de enero del mismo año y al que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada señala que en el Juzgado se han recibido las actuaciones que preceden en virtud de la Policía Judicial. Y acuerda incoar diligencias previas para investigar la ayuda a Escayolas Saavedras y Yecom S.A.

Por último, la juez de Instrucción número 6 de Sevilla, en un auto de 25 de enero del mismo año, acuerda el sobreseimiento y archivo de las actuaciones por el ERE de 2007 en la Sociedad Anónima Manufactura Española del Corcho (Samec) incluidas en las diligencias previas 174/11 --causa matriz-- y su remisión a la pieza separada que investiga la ayuda a Samec en las diligencias previas 2967/17, cuyo auto de incoación fue dictado por María Núñez el pasado 23 de enero y entre los imputados se encuentran el exconsejero de Empleo Antonio Fernández, los ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, Juan Márquez --imputación ya recurrida-- y Daniel Rivera o el exviceconsejero de Empleo Agustín Barberá.

DIVISIÓN DE LA CAUSA

En julio de 2015, cabe recordarlo, la instructora aceptó la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción y acordó dividir en tres grandes piezas separadas la causa, una petición a la que se opuso en reiteradas ocasiones la anterior titular del Juzgado, Mercedes Alaya.

Así, dividió la causa en tres piezas separadas, como son una relativa al procedimiento específico por el que se concedían las ayudas; otra pieza con las sobrecomisiones cobradas por las aseguradoras y los sindicatos en la tramitación de las ayudas, y un tercer bloque no inferior a 200 piezas, una por cada ayuda sociolaboral o directa a empresas.

Esta decisión fue avalada posteriormente por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla, que manifestó que la decisión de la juez de dividir la causa en piezas separadas está "amparada en copiosa jurisprudencia, especialmente del Tribunal Supremo", y "se sustenta en argumentos tan relevantes como la complejidad de la causa en cuanto a la complicación en su tramitación".

Así, aseveró que, de mantenerse la causa unida, ello conllevaría "el riesgo de excesivas dilaciones hasta sentenciar aquellas parcelas de hechos de menor complejidad en las que, incluso, puede haber sujetos pasivos que tengan su patrimonio intervenido por vía de la adopción de medidas cautelares, o como la pérdida o debilitamiento de la inmediación necesaria para el dictado de sentencia cuando las sesiones del juicio oral se prolongan indefinidamente en el tiempo, entre otras más".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana