Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/02/2018
 
 

Modelo de autoliquidación 910 del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales

02/02/2018
Compartir: 

Orden HFP/86/2018, de 30 de enero, por la que se aprueba el modelo de autoliquidación 910 del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales (BOE de 2 de febrero de 2018). Texto completo.

ORDEN HFP/86/2018, DE 30 DE ENERO, POR LA QUE SE APRUEBA EL MODELO DE AUTOLIQUIDACIÓN 910 DEL IMPUESTO SOBRE GRANDES ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.

Mediante la Ley 5/2017, de 28 de marzo Vínculo a legislación, de medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público y de creación y regulación de los impuestos sobre grandes establecimientos comerciales, sobre estancias en establecimientos turísticos, sobre elementos radiotóxicos, sobre bebidas azucaradas envasadas y sobre emisiones de dióxido de carbono, el Parlamento de Cataluña ha regulado el nuevo impuesto sobre grandes establecimientos comerciales.

La reforma de este impuesto ha tenido el objetivo de acentuar su carácter extrafiscal y poner el énfasis en el impacto medioambiental que generan estos grandes establecimientos comerciales como consecuencia de la afluencia, en algunos casos masiva, de vehículos particulares. Así, se han ampliado los supuestos de sujeción al tributo y también se han suprimido determinados beneficios fiscales.

Otra novedad importante es la reformulación de la base imponible, que recae sobre un parámetro que se ajusta mejor a la finalidad extrafiscal del tributo, como es la medida del número de vehículos reales o potenciales que acceden al establecimiento comercial, la afluencia de los cuales comporta un impacto importante en términos de polución atmosférica. Esta nueva configuración de la base imponible, fijada ahora en una magnitud totalmente variable en cada ejercicio, comporta que no se haya podido mantener el sistema de liquidación por parte de la Administración tributaria y cobro por recibo, por lo cual se ha establecido el sistema de autoliquidación anual por parte del contribuyente.

En concreto, el artículo 16 Vínculo a legislación de la Ley 5/2017 establece que los sujetos pasivos están obligados a presentar la autoliquidación del impuesto y a efectuar el ingreso correspondiente entre los días 1 y 20 del mes de febrero siguiente a la fecha de devengo del impuesto. Además, se prevé que el modelo de autoliquidación se debe aprobar por orden del consejero del departamento competente en materia de hacienda.

Por último, el artículo 21 de la Ley 5/2017 ha previsto un régimen transitorio para el ejercicio 2017 del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales y se ha establecido que conste de dos periodos imponibles. En el caso del primer período impositivo, comprendido entre el 1 de enero y el día anterior a la entrada en vigor del nuevo impuesto sobre grandes establecimientos comerciales previsto por la Ley 5/2017, para su liquidación, gestión y pago será aplicable la Ley 16/2000, de 29 de diciembre, del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales, el Decreto 342/2001, de 24 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales, y el resto de normas de despliegue. En el caso del segundo periodo imponible, comprendido entre el día de la entrada en vigor del nuevo impuesto sobre grandes establecimientos comerciales previsto por la Ley 5/2017 y el 31 de diciembre de 2017, será aplicable la regulación del impuesto contenida en la propia Ley 5/2017 y en las normas que la desplieguen.

En su virtud, dispongo:

Artículo 1. Aprobación del modelo de autoliquidación.

Se aprueba el modelo de autoliquidación número 910 del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales, el cual figura en el anexo de esta orden.

Artículo 2. Forma de presentación.

1. Para la presentación de la autoliquidación correspondiente a este modelo será obligatorio el uso de medios electrónicos.

2. La presentación del modelo se regirá por lo previsto en la Orden VEH/85/2017, de 11 de mayo, por la que se establece la obligación del uso de los medios electrónicos en las presentaciones y pago de diversas autoliquidaciones para determinados obligados tributarios.

Disposición derogatoria única.

A la entrada en vigor de esta Orden quedan derogadas las normas siguientes:

a) La Orden ECF/502/2003, de 1 de diciembre, por la que se aprueba el modelo de declaración de datos 910, del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales.

b) El anexo de la Orden ECO/60/2014, de 5 de marzo, por la que se aprueban los modelos de autoliquidación de los tributos gestionados por la Agencia Tributaria de Cataluña, en lo que se refiere al modelo de declaración de datos 910, del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales.

Disposición final única.

Esta Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”. También se publicará en el “Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana