Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2018
 
 

CGPJ

El CGPJ elige a Fernando Román nuevo magistrado de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo

26/01/2018
Compartir: 

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido este jueves a Fernando Román García, actualmente destinado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, nuevo magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, en la que ocupará la vacante correspondiente al turno de especialistas producida por la jubilación de Pedro José Yagüe Gil.

MADRID, 25 Ene. (EUROPA PRESS) -

Román ha obtenido diez de los 19 votos emitidos en el Pleno. El vocal Álvaro Cuesta no asiste a la reunión de hoy y el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, no ha participado en el debate y votación de este nombramiento después de haberse abstenido de intervenir "en todo acto, trámite o decisión" relacionados con este proceso selectivo por razón de su amistad con este candidato, en virtud de lo dispuesto en el artículo 23.2.c) de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.

El también aspirante al puesto Fernando de Mateo Menéndez ha obtenido cuatro votos; María Asunción Salvo Tambo tres, Ramón Sastre Legido uno y Santiago-Pablo Soldevila Fragoso uno.

El nuevo magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ingresó en la Carrera Judicial por oposición en 1987, año en el que también superó las oposiciones de ingreso en la Carrera Fiscal.

Fernando Román tuvo su primer destino como en el Juzgado de Distrito número 13 de Barcelona y posteriormente solicitó la excedencia en la Carrera Judicial y se incorporó como abogado fiscal a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Tras ascender a la categoría de fiscal, sirvió en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

En 1993, tras superar la oposición restringida a magistrado especialista en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, reingresó en la Carrera Judicial como magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos.

Un año después se incorporó a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, con sede en Santa Cruz de Tenerife, donde permaneció hasta 1999, cuando obtuvo destino en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Ese mismo año fue nombrado jefe de la Sección de Recursos del Consejo General del Poder Judicial, donde también fue jefe de la Sección de Estudios e Informes antes de ser designado letrado del órgano de gobierno de los jueces tras superar el correspondiente concurso de méritos. Finalmente, en marzo de 2002 fue nombrado director del Gabinete Técnico del CGPJ.

Tras reingresar en el servicio activo, de nuevo en la Audiencia Nacional, Román fue nombrado en 2004 jefe del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, cargo que desempeñó hasta 2011. En esa fecha fue nombrado secretario de Estado de Justicia, puesto en el que permaneció hasta 2014.

En la actualidad está destinado en la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Fernando Román ha participado como ponente en decenas de cursos, congresos y seminarios jurídicos y es autor de numerosas publicaciones como "Derecho Penal Administrativo", "La Administración de Justicia y las personas con discapacidad" o "Temas de Derecho Constitucional".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana