Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/01/2018
 
 

Declaración de colaboración

Fiscales Generales europeos y del Mediterráneo ponen en marcha un proyecto para la cooperación judicial internacional

24/01/2018
Compartir: 

La firma de la primera declaración de colaboración ha tenido lugar en el primer foro Euromediterráneo de Fiscales Generales

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Los Fiscales Generales europeos y del Mediterráneo (Líbano, Israel, Autoridad Palestina, Jordania, Marruecos, Túnez, Argelia y Egipto) han puesto en marcha un proyecto para trabajar conjuntamente en la mejora de la cooperación judicial transfronteriza y regional.

Así lo han hecho en el primer Foro Euromediterráneo de Fiscales Generales, que ha acogido la Fiscalía General del Estado en Madrid este martes. Se trata de una reunión que tiene como objetivo la creación de un foro permanente de reunión entre los fiscales generales de las dos regiones y así se ha plasmado con la firma de la primera declaración de colaboración.

Este foro ha permitido que los fiscales compartan "experiencias y buenas prácticas" en temas relacionados con la lucha contra el terrorismo y delincuencia organizada, como la trata de seres humanos, el tráfico de drogas o la ciberdelincuencia, recalca el comunicado.

Según ha informado la Fiscalía General del Estado en un comunicado, en este encuentro se también aprobará también la Hoja de Ruta para la consolidación una Red de fiscales Euromediterránea.

FINANCIADO POR LA COMISIÓN EUROPEA

El programa de colaboración es financiado por la Comisión Europea con 4,2 millones de euros, tendrá una duración de tres años y busca lograr sistemas judiciales "eficientes, eficaces y democrático". El proyecto supone la cuarta fase de un trabajo que viene desarrollándose desde el año 2004 bajo el programa EuroMed Justicia.

El proyecto, gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), cuenta con "tres puntos claves" que se centran en el fomento de la cooperación judicial penal y civil, sobre todo en materia de familia, la mejora del acceso a la justicia y la independencia judicial.

El proyecto está pensado en el intercambio de información o en la ampliación de nuevas técnicas de colaboración como los llamados equipos conjuntos de investigación, que se coordinan desde Eurojust para combatir de una forma eficaz los delitos más complejos.

OBLIGACIÓN DE COOPERAR

Para el fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, los máximos representantes del Ministerio Público de cada Estado y "como defensores de los derechos de los ciudadanos", están "obligados a mejorar nuestra cooperación para responder mejor a los delitos trasnacionales".

Por su parte, el director de la FIIAPP, Pedro Flores, ha destacado que "EuroMed Justicia es un excelente ejemplo de la relevancia de este tipo de programas en el ámbito de la cooperación europea, de la apuesta por unas relaciones horizontales entre pares y por afrontar de forma conjunta nuestros retos compartidos".

La directora del proyecto, Victoria Palau, ha explicado que la "cooperación judicial es muy necesaria, porque hay problemas como el terrorismo, el cibercrimen o el tráfico de personas que, si no se resuelven a nivel regional, es imposible hacerles frente".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana