Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/01/2018
 
 

Audiencia de Alicante

Absuelto de amenazas un hombre que enviaba poemas a su mujer durante el proceso de divorcio

16/01/2018
Compartir: 

La sección primera de la Audiencia de Alicante ha absuelto de un delito de amenazas y contra la integridad moral a un hombre que envió durante su proceso de divorcio a su exmujer varios poemas. La sala confirma así la absolución dictada en primera instancia por un juzgado de lo Penal y desestima el recurso que presentó por error en la valoración de la prueba la defensa de la exesposa.

ALICANTE, 15 Ene. (EUROPA PRESS) -

Según consideró probado el juzgado, los mensajes no contenían expresiones amenazantes "con la suficiente relevancia" como para causar en la mujer "temor", sino que se trataban "más bien" de "pasajes de poemas" que el hombre, autor de libros de poesía, le dedicaba y que "representan de manera simbólica aspectos de la vida".

Al respecto, la sala subraya que el Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDDHH) han resuelto que en casos de sentencias absolutorias, cuando el recurso se basa en la apreciación de las pruebas, si no se practican nuevas no se puede "revisar la valoración de las practicadas en primera instancia".

Y recalca, además, que el Tribunal Supremo (TS) y el TC han establecido "severas restricciones" para rectificar, por vía de recurso, aspectos fácticos de sentencias absolutorias para un nuevo relato de hechos que diera lugar a una condena.

Así, expone que la "única posibilidad" de dejar sin efecto la sentencia sería "la constatación de que la misma ha incurrido en arbitrariedad, irrazonalidad o error patente", dado que la sala no puede modificar "el juicio valorativo del juzgador de instancia, corregir sus conclusiones, cifrar un nuevo relato de hechos probados y fundar en el mismo una condena sin haber practicado la prueba personal bajo los principios que rigen la vista oral".

Para la sala, el recurso de la mujer pretende una "alteración" del relato de los hechos, algo "totalmente incompatible con la doctrina del TEDDHH, el TC y el TS" y apunta a que la valoración de primera instancia "no es arbitraria, ilógica, irrazonable o absurda, especialmente cuando atiende al reflejo de lo recogido en la causa y de lo vertido en la vista oral".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana