Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/01/2018
 
 

Audiencia Provincial de Pontevedra

Condenan al grupo de 'O Mulo' a 63 años de cárcel por narcotráfico

15/01/2018
Compartir: 

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a un total de 63 años, tres meses y tres días de prisión por tráfico de drogas a un grupo de 13 personas encabezadas por Rafael Bugallo, alias 'O Mulo', si bien les ha absuelto del delito de pertenencia a organización criminal.

VIGO, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

El tribunal declara probado que 'O Mulo', Jose Antonio B.P., Luis Miguel F.V., Gustavo Adolfo A.C., Fernando B.V., José Luis M.G., Vicente P.S., José Manuel D.G., Fernando Rafael P.R., José Luis D.D., Fredy Wily C.L., junto con otras personas no identificadas, convinieron participar para importar una importante cantidad de cocaína a España por vía marítima, a través de Galicia, para su posterior distribución.

Por ello, condena a 'O Mulo' a ocho años y medio de prisión, y a otros cuatro varones a seis años y nueve meses de cárcel por sendos delitos contra la salud pública referidos a sustancia estupefaciente que causa grave daño a la salud, en cantidad de extrema gravedad y cometido mediante la utilización de buque, concurriendo las atenuantes de dilaciones indebidas y análoga de confesión.

A otros tres acusados les condena a seis años y un día de cárcel, por un delito contra la salud pública con la atenuante de dilaciones indebidas, y a otros tres procesados a dos años y tres meses de prisión por delito contra la salud pública en grado de tentativa, concurriendo además dilaciones indebidas y confesión.

Todos ellos han sido, además, absueltos del delito de dirección y/o pertenencia a organización criminal, en total tendrán que pagar una multa de más de 1,6 millones de euros, y deberán indemnizar conjunta y solidariamente al Estado español en 23.110,88 euros.

Por su parte, otros dos procesados han sido absueltos de todos los cargos de los que eran acusados, y hay un último acusado, Jorge C.F.B., que fue declarado en rebeldía por no haber acudido al juicio.

FISCALÍA

'O Mulo', al igual que los otros procesados estaban acusados por la Fiscalía de formar parte de una organización criminal, la conocida como la banda de 'O Mulo' que, según el fiscal, tenía como finalidad la introducción de droga en el territorio español por vía marítima. Las autoridades pudieron recuperar más de 3.500 kilos de cocaína en agosto de 2008.

La Fiscalía pedía penas entre 15 y 17 años de prisión, un total de 214 años entre todos; y 22,9 millones de euros de responsabilidad civil por un delito contra la salud pública referido a sustancias que causan grave daño a la salud, en cantidad de extrema gravedad, cometido mediante la utilización de buque y en el seno de una organización delictiva dedicada al narcotráfico, así como un delito de pertenencia a organización criminal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana