Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/01/2018
 
 

Audiencia Provincial de Cantabria

Condena de tres años por malversación a la extrabajadora de Cementerio Jardín

12/01/2018
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a tres años de cárcel a la extrabajadora de la sociedad Cementerio Jardín, participada por el Ayuntamiento de Santander, por la malversación de 14.559 euros de la recaudación en metálico por pagos de clientes en las oficinas del cementerio de Ciriego.

SANTANDER, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

Además de la pena de prisión, en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press y contra la que cabe recurso, también se le condena a siete años de inhabilitación especial para cargo o empleo público y a la obligación de indemnizar a la sociedad en los 14.559 euros que se apropió.

La sentencia indica que ha quedado probado que la acusada fue empleada de la sociedad de 1991 a 2012, y era la responsable de caja, realizando los cobros a los clientes, a quienes emitía las facturas, y elaborando el libro diario de la caja. Apunta que el dinero que cobraba a los clientes debía depositarlo en una caja de caudales que se encontraba en la oficina y después se lo tenía que entregar en persona al gerente de Cementerio Jardín.

La sentencia señala que, en 2011, la trabajadora procedió a efectuar múltiples cobros a clientes y a hacer suyas parte de las cantidades de dinero que éstos abonaban, sin llega a ingresarlas en la caja de la sociedad.

Además añade que, con la finalidad de que no se descubrieran sus actuaciones, en "numerosas ocasiones" dejó de anotar en las hojas del diario de caja facturas por cobros a clientes, "tratando así de disimular el saldo que tendría que haber ingresado en la caja".

La sala indica asimismo que la acusada no realizaba arqueos de caja que permitieran comprobar que las cantidades ingresadas diariamente se correspondían realmente con las facturas emitidas y, al elaborar el libro diario de caja, no consignaba el saldo inicial y final anterior de cada hoja, con lo "dificultaba sobremanera el control de su actividad contable".

Añade que, finalmente, en noviembre de 2011 se nombró una nueva directora-gerente de la sociedad que "comprobó de manera exhaustiva la contabilidad, descubriendo los descuadres entre las cantidades realmente facturadas a clientes y el saldo que había en caja, así como la omisión de facturas y saldos finales e iniciales en el libro diario que elaboraba la acusada".

Tras esas comprobaciones, que también realizó una empresa externa, el tribunal considera probado que la cantidad de la que se apropió la trabajadora durante 2011 fue de 14.559 euros, una cantidad por la que, recuerda, el Tribunal de Cuentas ya condenó a la acusada en una sentencia de su sección de enjuiciamiento de 2014, obligándola a devolver la suma con intereses.

En la sentencia, la sala asegura que, tras el estudio de toda la prueba practicada en el juicio celebrado el pasado 21 de noviembre, "ha llegado al razonable, pleno y absoluto convencimiento, con el grado de certeza exigible en materia penal, fuera de toda duda razonable, de que los hechos son legalmente constitutivos de un delito de malversación de patrimonio público".

Así, y al contrario de lo que solicitaban la acusación particular ejercida por la sociedad y el Ministerio Fiscal, no considera que la acusada sea autora de un delito de apropiación indebida al tratarse los bienes objeto de apropiación de una empresa participada mayoritariamente por el Ayuntamiento de Santander (51%).

Respecto al descuadre de 176.000 apreciado desde 2006, la sala indica que a la acusada solo se le puede achacar la apropiación del dinero de 2011 porque "solo consta que omitiera la consignación de determinadas facturas concretas en el libro de caja de 2011, pero no de años anteriores".

Además, apunta que la averiguación patrimonial realizada a la acusada "no se corresponde con un supuesto enriquecimiento ilícito de 176.000 euros", como pretendía la acusación particular.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana