Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/01/2018
 
 

TS

El Supremo absuelve a una mujer acusada de "engañar" al hombre al que cuidaba, que perdió la vivienda

02/01/2018
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha absuelto a una mujer que fue condenada por la Audiencia de Cantabria a dos años y medio de prisión por un delito de estafa, agravada por abuso de relaciones personales, al considerar que se había aprovechado económicamente del hombre que cuidaba y que le engañó para que comprara dos coches que usaron la acusada y su hija.

SANTANDER, 31 Dic. (EUROPA PRESS) -

Tras el impago de las cuotas de ambos vehículos, comprados en enero de 2009, un juzgado de Torrelavega acordó el embargo de la vivienda del hombre y su pareja. La acusada tenía un poder notarial, revocado posteriormente en enero de 2011, con el que recogió un requerimientos judiciales que ocultó al afectado, "obstaculizando la adecuada respuesta a la reclamación de la financiera", en un procedimiento que finalmente acabó con el embargo de la vivienda.

La Audiencia consideró que la acusada, "aprovechándose de la confianza generada por su relación" con el hombre al que cuidaba, conociendo su "discapacidad intelectual, su fragilidad mental y su personalidad manipulable, le convenció para comprar dos coches, actuando "con ánimo de lucro y aprovechándose económicamente con el uso exclusivo de los vehículos", ya que ni el hombre ni su pareja tenían permiso de conducir.

La Audiencia la condenó en diciembre de 2016 a dos años y medio de cárcel, multa de 1.440 euros e indemnización al dueño de la vivienda y los vehículos por importe de más de 31.000 euros por uno de los coches, incluidos intereses y costas.

Ahora, el TS ha estimado el recurso de casación de la acusada y ha anulado la sentencia de la Audiencia, porque no ve comportamiento ni actuación "engañosa" por su parte, y "no consta" que el hombre "careciera de condiciones personales para el entendimiento" de la operación de compra en el tiempo en que ésta tuvo lugar.

El Supremo cuestiona la sentencia de la Audiencia porque sostiene como "tesis" del engaño, "sin ningún aval probatorio", que la acusada hizo creer al hombre que el vehículo se adquiría para ella y su hija y que eran ellas quienes los pagarían en su integridad.

El alto tribunal rechaza este discurso no sólo porque la incapacitación del hombre era parcial, sino porque la propia sentencia no discute la participación de la pareja en las decisiones y ésta "no predica deficiencia intelectual alguna".

El Supremo reprocha también que la sentencia no presta atención alguna al testimonio de una testigo que declaró que la acusada lleva y trae a la pareja y les acompaña en el hospital o limpiando su casa, "situación que parece no ser ajena a la motivación de la decisión de adquirir los vehículos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana