Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/01/2018
 
 

Fiscal superior de Andalucía

Ana Tárrago defiende la independencia del Ministerio Público para asumir la instrucción de macrocausas como los ERE

02/01/2018
Compartir: 

La fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, ha defendido la "independencia" del Ministerio Público para poder asumir la instrucción de "cualquier procedimiento", incluidas macrocausas como la de los ERE, y ha opinado que, en general, debe haber más controles administrativos y más límites en la gestión del dinero público para evitar que se active "la maquinaria judicial" para asuntos que se pueden resolver en un estadio previo.

GRANADA, 1 (EUROPA PRESS)

En una entrevista concedida a Europa Press, Tárrago afirma que la "neutralidad" de la Fiscalía en la justicia está garantizada porque se "sujeta a la legalidad" y ha hecho hincapié en el trabajo desempeñado por la Fiscalía Anticorrupción desde su puesta en funcionamiento, que "ha conseguido sentencias e instrucciones con unas garantías y unos éxitos de forma inédita en este país".

Ha recordado que los fiscales anticorrupción de Sevilla dependen directamente del Fiscal Jefe Anticorrupción y de la Fiscalía General del Estado, y es precisamente "esta dependencia jerárquica y la unidad de criterio", ha dicho, las que garantizan una "independencia y autonomía plena".

De hecho, considera que existe una "falta de voluntad política" para otorgar la instrucción de las causas a los fiscales", a pesar de que agilizaría la justicia, como ya ocurre en la jurisdicción de menores, donde ella ha trabajado durante once años, y aboga por poner en marcha las reformas legales que permitan llevarlo a cabo.

La fiscal superior de Andalucía reconoce que la corrupción es una materia delictiva que le "preocupa" por el "daño que hace a una sociedad democrática". "Que veas que no se controlan las decisiones administrativas (...), el dinero público es tan delicado que debe haber más controles administrativos, más límites en su gestión; es un tema que deben organizar los políticos", ha sostenido.

Entiende que cuando este tipo de asuntos llegan al Juzgado es porque los filtros anteriores han fallado, tanto la gestión política como la administrativa, y se muestra crítica con que se ponga en marcha la maquinaria judicial cuando se ha podido responder en un estadio previo.

"Si se ve que un procedimiento no funciona, ha de modificarse; la gente no puede excusarse en que desconoce que se hacía de esta manera u otra (...) en la gestión de todos los organismos tiene que haber un responsable de esa gestión siempre y eso debería ser decisión política", ha defendido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana