Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/01/2018
 
 

Tribunal Superior de Justicia de Cantabria

Sanción de 120.000 euros por vender fármacos sin receta

02/01/2018
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso de una boticaria contra la resolución de la Consejería de Sanidad que le sanciona con 120.000 euros por dos infracciones graves y una muy grave.

SANTANDER, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

El tribunal respalda la actuación de la administración, al considerar probado que la farmacia de la que la recurrente es responsable dispensó medicamentos sin receta cuando ésta resultaba obligada.

Además, aportó información que no era veraz sobre las compras y ventas de medicamentos con la finalidad de obtener algún beneficio y, finalmente, realizó actividades de distribución de medicamentos a terceros -otras oficinas de farmacia, entidades, centros, particulares o bien envíos al extranjero.

La sentencia explica cómo la farmacéutica no acreditó que había vendido con receta siete unidades de tres medicamentos distintos en los meses de octubre y noviembre de 2013.

Según justificó, habían sido dispensados con recetas privadas, pero tales recetas no han sido aportadas.

Por otro lado, la recurrente ofreció "documentación contradictoria" de las compras y ventas de otros tres medicamentos investigados, que no concuerdan con los datos que han facilitado a la administración los almacenes mayoristas y los laboratorios.

MEDICAMENTOS MUY ESPECÍFICOS Y COMPRAS DESPROPORCIONADAS

Según el informe que en su momento emitió el Servicio de Ordenación Sanitaria y que la sala tiene en cuenta, los tres medicamentos investigados están indicados para patologías "muy específicas" que se diagnostican en centros hospitalarios; las cantidades compradas por esta oficina "no guardan relación con las necesidades de los pacientes de la zona de influencia"; y se desconoce su destino, ya que se modificó manualmente el stock de los mismos.

La recurrente niega que se distribuyeran irregularmente y afirma que todos los productos fueron vendidos con receta privada, y que la no presentación de las mismas ya le ha supuesto una sanción. Sin embargo, la sala considera sí existen datos que ponen de manifiesto que esta distribución irregular sí se ha cometido.

Así, reitera la sala "la adquisición de un número notoriamente elevado de dichos medicamentos", "desproporcionado con relación a las necesidades de los pacientes de la zona de influencia de la farmacia".

Y alude a los datos del informe de la administración, según el cual, en el caso de uno de los medicamentos investigados, la farmacia compró siete veces más que lo facturado por la media de las oficinas de Cantabria; y en el caso de otro de ellos, adquirió 8,75 veces más que la media.

Junto a ello, subraya la sala que se trata de medicamentos para patologías específicas que no se dispensan con receta privada y que, pese a ser de uso crónico, dejaron de ser solicitados por los eventuales pacientes a partir de una determinada fecha -que coincide con una inspección que se realizó a la propia farmacia.

Por último, constata el tribunal que "se ha verificado que la farmacéutica titular efectúa modificación de los datos que recoge el programa informático de farmacia": primero adquiere el medicamento y luego modifica a cero su stock, sin que ello responda a ninguna venta o devolución.

Por todo ello, la sala considera que "la conducta desarrollada por la demandante ha sido correctamente tipificada" y las sanciones impuestas son proporcionales, en tanto que han sido impuestas "en la cuantía mínima". Contra esta sentencia sólo cabe recurso de interés casacional ante el Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana