Diario del Derecho. Edición de 29/04/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/10/2017
 
 

Sobre el artículo 155 de la Constitución; por Fernando Simón Yarza, profesor de Derecho Constitucional

23/10/2017
Compartir: 

El día 23 de octubre de 2017, se ha publicado en el diario El País, un artículo de Fernando Simón Yarza, en el cual el autor considera que el artículo 155 de la Constitución forma parte de un Derecho de excepción en sentido amplio.

SOBRE EL ARTÍCULO 155 DE LA CONSTITUCIÓN

El artículo 155 de la Constitución, que recoge la llamada “coerción federal” en términos muy similares al artículo 37 de la Ley Fundamental de Bonn, forma parte de un Derecho de excepción en sentido amplio. No me refiero, obviamente, a los estados excepcionales del artículo 116, sino a un Derecho en el que los órganos encargados de velar por el conjunto del cuerpo político (la Nación) asumen poderes de aquellos órganos de algunas partes (en este caso, el Gobierno de la Generalitat) que, como un auténtico cáncer, amenazan el bien común. Poderes, pues, que no son normales, sino que pretenden restablecer la armonía o el orden quebrado.

Se trata de un precepto vago que, aunque no contiene una habilitación explícita para suspender la autonomía, tampoco excluye esta medida. Hay quienes han afirmado que la suspensión de la autonomía no es posible, ya que la Constitución reconoce el “derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones” (artículo 2). Más allá de lo vaga que resulta la propia idea de “suspensión de la autonomía”, pienso que esta respuesta pasa por alto que los poderes del artículo 155 recogen, como he dicho, un Derecho invasivo por definición. El 155 es una cláusula que habilita para invadir, en interés de la Nación, lo que en condiciones normales no se puede invadir. Apelar al derecho a la autonomía para limitar el alcance del 155 es algo así como apelar a la libertad deambulatoria del artículo 17 para oponerse a la ejecución de una sentencia penal.

El límite del 155 nos lo da el propio precepto: las medidas adoptadas han de ser las “necesarias para obligar” a la comunidad autónoma incumplidora al “cumplimiento forzoso” de sus obligaciones legales o “para la protección” del interés general de España. Lo que no sea necesario a este propósito, excede la habilitación del artículo 155. Este límite es importante: que la “suspensión de la autonomía” no se excluya totalmente no quiere decir que esté justificada, ni que el abuso del artículo 155 sea admisible.

¿Y quién dice qué es “necesario”? Los intérpretes primarios de este precepto son los actores políticos llamados a aplicarlo, como ocurre en otros casos contemplados en la Constitución. A ellos corresponde un margen de discrecionalidad importante para determinar qué es necesario. El Gobierno no tiene carta blanca para decidir, pero sí un amplio margen, y

una garantía política para evitar el exceso es la mayoría absoluta requerida en el Senado para aprobar sus medidas. La garantía última es, en nuestro modelo político, el juicio del Tribunal Constitucional.

Dicho esto, la gravedad del artículo 155 aconseja vivamente un amplio consenso político a la hora de adoptar las medidas, que es exactamente lo que ha buscado el Gobierno de Rajoy. La interpretación de la “necesidad” a que se refiere el artículo 155 viene dada por un juicio prudencial (práctico-racional) sobre lo que el bien común requiere. Para evitar el conflicto de interpretaciones -que dificultaría el uso del precepto y abriría la posibilidad de un conflicto en el seno mismo del Tribunal Constitucional-, una de las claves para su interpretación pacífica es la unidad entre los grandes partidos. La Constitución no se autointerpreta, y la unidad de los actores políticos en situaciones excepcionales evita que surjan interpretaciones absurdas.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Lamento que otro Catedrático de Derecho Constitucional haya preferido como todos sus colegas sin excepción, aunque espero que la haya, dar sus opiniones políticas personales cañlificativas de un hecho - "auténtico cáncer" - en lugar del sosegado y neutral análisis del texto desde un punto de vista exclusivamente jurídico. Eso, creo yo, fuera lo interesante en un periódico generalista cuyos lector medio tiene un bajo nivel jurídico.
Al margen de mi personal opinión, opuesta a todo secesionismo que considero que va en contra del espíritu de convivencia de la humanidad, no se puede ignorar a la hora de analizar unas actuaciones objetivamente ilegales que la soberanía no reside en el pueblo español sino en cada ciudadano como expresión de su irrenunciable LIBERTAD y que la convivencia es un bien TAN PRECIADO que se debe tratar con algodones como muestra del respeto al individuo ÚNICO SOBERANO LEGÍTIMO.
Ahora, cuanto tantos políticos y ciudadanos tiran la piedra y esconden la mano se necesita recordar aquel comportamiento de buena fe que dice: "el que esté libre del pecado de atentado contra la convivencia que tire la primera piedra". De haberlo seguido no estaríamos hoy en esta situación.

Escrito el 24/10/2017 9:42:54 por Alfonso J. Vázquez Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana