Sede
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
Inma Valencia
Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas
Secretaría
José Antonio Valles Cavia
Profesor de Derecho Internacional Público
Universidad de Cantabria
Descripción de la actividad
El Encuentro se plantea analizar el impacto del BREXIT en la estructura institucional de la Unión Europea (UE), en las políticas europeas, en el futuro marco financiero europeo, en España, en Cantabria, en las diferentes políticas sectoriales (pesca, política regional, empleo, educación) y en la política europea en general.
El jueves 23 de junio de 2016, en referéndum, el 51,9 % de los votantes del Reino Unido dijo ‘no’ a la UE. Así, el Reino Unido, que nunca había logrado un encaje absolutamente cómodo en la Unión, desde su entrada en las Comunidades Europeas en 1972, decidió finalmente salir de la UE. El 8 de junio, se celebrarán elecciones en el Reino Unido. ¿Se convertirán estas elecciones anticipadas en un plebiscito sobre ese Brexit duro al que May parece dispuesta a conducir al país? Los británicos votaron por abandonar la UE en junio del año pasado, por un margen de cuatro puntos. Conforme al art. 50 del Tratado de la UE, esto supondrá la salida de este país de la UE en dos años, a contar desde que esta decisión sea comunicada al Consejo Europeo.
Nos encontramos ante un acontecimiento histórico que va a tener hondas consecuencias en el devenir político, social, económico y cultural de Gran Bretaña y de Europa, de los países y regiones de la UE en su conjunto. En estos momentos, cuando la situación económica y financiera del continente comienza a mejorar, poco a poco, a partir del año 2012, nuevos embates conmocionan Europa: la crisis energética, la guerra en Siria, la llegada masiva de refugiados e inmigrantes provenientes de las zonas en conflicto de Asia y África, los ataques terroristas en varios países europeos y, sobre todo, las respuestas aisladas y descoordinadas de los Estados miembros de la Unión a toda esta problemática, causan una terrible sensación de inseguridad y de desconfianza en los ciudadanos. Y, en el marco de todo ello, se produce un resurgir de los movimientos nacionalistas, xenófobos, eurófobos y euroescépticos en Europa, que tiene su manifestación más contundente en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 y en el Brexit. ¿Y ahora qué? Las consecuencias del Brexit son incalculables e impredecibles en su totalidad, tanto para el propio Reino Unido como para la UE, y, desde luego, también para España.
El Encuentro va dirigido tanto al público en general como a expertos y profesionales que estén interesados en tener un conocimiento global sobre las consecuencias que tendrá el Brexit para el proceso de construcción europeo.
PROGRAMA
Lunes, 24 Julio 2017
10:00 Inauguración
César Nombela Cano
Rafael de la Sierra González
Inma Valencia
10:30 Impacto del BREXIT en la estructura institucional de la UE y en el futuro de Europa
Antonio Bar Cendón
12:00 La negociación del BREXIT (I): el papel del Consejo y de la Comisión Europea
15:30 Mesa redonda
El BREXIT y los fenómenos nacionalistas, populistas y euroescépticos en Europa
Víctor Casal Guillén
Rubén Gómez González
Pedro José Hernando García
Cristina Mazas Pérez-Oleaga
Moderación: Rafael de la Sierra González
Martes, 25 Julio 2017
09:30 La negociación del BREXIT (II): el papel del Parlamento Europeo
Jaume Duch Guillot
11:00 El BREXIT y España
Jorge Toledo Albiñana
12:30 Mesa redonda
Impacto del BREXIT en el marco financiero y las políticas de la Unión
Alejandro Blanco Fernández
Francisco Aldecoa Luzárraga
Moderación: Montserrat García Ortiz
15:30 Mesa redonda
El BREXIT y Cantabria
Rosario Ojinaga Ruiz
Ana Carrera Poncela
Lorenzo Vidal de la Peña
Jaime González López
Moderación: Juan José Sota Verdión
17:00 Clausura