Diario del Derecho. Edición de 26/04/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/01/2017
 
 

Santiago Muñoz Machado, Académico y secretario de la Real Academia Española

“En España hay leyes manifiesto, que no tienen la pretensión de ser aplicadas”

25/01/2017
Compartir: 

Entrevista publicada en el diario ABC al profesor Santiago Muñoz Machado, que presenta hoy el Libro de Estilo de la Justicia y el servicio on line del diccionario jurídico de la RAE.

ABC 25.01.17

“Levántese el acusado”, que en este caso sería el estilo de los textos jurídicos en nuestro país. ¿Acaso una ley es mejor por estar más claramente escrita? Desde luego traería menos conflictos de interpretación. ¿Merecen multa unos argumentos oscuros?

Para sacarnos de todas estas dudas y sobreseer el caso, nadie mejor que Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, 1949), secretario de la Real Academia Española (RAE) y notable jurista a cuyo cargo están las palabras del derecho (y del revés, visto el rigor de su trabajo) y que acaba de publicar el “Libro de estilo de la Justicia” (Espasa), una guía para resolver las dudas del juez y del abogado, del legislador y del ciudadano, de todos los agentes y pacientes del derecho en España. La publicación coincide con la presentación de la versión online del “Diccionario del Español Jurídico” (DEJ), que suma 3.000 entradas nuevas y estará desde mañana disponible en la web de la RAE: www.rae.es. “Siempre está la imputación a los juristas y al derecho de que no se les entiende -afirma-. Es un poco injusta”.

-¿Cuáles son los rasgos de un buen estilo jurídico?

-Los mismos que una buena obra literaria. Estar bien escrito, con buen lenguaje y organización de los párrafos, que se corresponda lo más posible con el lenguaje ordinario No debe haber diferencias entre una buena sentencia y un buen artículo periodístico o un pequeño ensayo. Inevitablemente, la sentencia debe incluir algunos tecnicismos porque el derecho es una ciencia.

-Y rigor...

-Claro, rigor y mucha lógica, debe estar bien ordenado.

-¿Es la persuasión del abogado un impulso literario?

-Naturalmente, sí. Los escritos de los abogados deben ser narraciones atractivas. El razonamiento es muy importante, pero no lo puedes escribir de cualquier manera. El lector (el juez, sobre todo) no debe tener ganas de tirar el escrito a la papelera en el primer folio.

-¿Recetas?

-Para contar bien los hechos, arte de narrar. Para expresar lo que quieres es fundamental el arte de la persuasión.

-¿Una sentencia sin claridad es una doble condena?

-Sí. Toda sentencia sin la claridad suficiente debería ser casable, revocable o anulable. Y de las leyes se dice que cuando no son claras no son leyes. Esa afirmación está en la jurisprudencia del Tribunal de los Derechos Humanos.

-Recuerda a Claudio Rodríguez: “Esas causas tan justas en versos injustos”

-(Sonríe) Pues algo así. Todo esto remite a cuestiones de lenguaje.

-La idea de proceso es kafkiana.

-Absurda en el proceso de la imputación. Para algunos que han tenido que sufrir procesos incomprensibles, sin tener conciencia de haber infringido ninguna norma, o para quien se sienta inocente, penar en una causa es exactamente igual que lo vivió el señor K.

-¿Hay mucha jerigonza?

-Sí, hay un cierto temor a utilizar el lenguaje ordinario, parece que el jurista debe escribir siempre muy rígido y formal, y utilizar conceptos tradicionales de su oficio. Postulamos en este libro que hay que prescindir a veces de esos conceptos que pueden ser arcaicos y utilizar el lenguaje de cada día.

-¿Escribe mejor la judicatura o el legislativo?

-La judicatura. El legislativo debe ser más conciso, se desarrollan menos sus conceptos y los ciudadanos lo entienden peor. El juez se puede explayar. Decimos en este libro: la ley es más lista que el legislador. Porque quiere decir cosas que el legislador no ha puesto.

-No me diga. ¿Ejemplos?

-Nuestra Constitución tiene cosas que los padres constitucionalistas no soñaron. El reparto de competencias, las potestades legislativas de las comunidades autónomas. Ninguno de ellos pensó que el poder de hacer leyes sería general y se extendería a todas. Aparecen hasta libertades nuevas. La ley es más lista que el legislador.

-¿En los preámbulos el legislador se suelta la melena y cabe interpretación?

-Se dice que no tienen carácter vinculante. Son explicaciones que deben ayudar a la interpretación de las leyes. Decir de dónde vienen, por qué se hacen y, en mi modesta opinión, deberían decir también qué piensa hacer el legislador para que se cumplan.

-¿Es que tenemos leyes teóricas?

-Leyes manifiesto, que se hacen simplemente por adecuarse a algo que está esperando la sociedad o los adversarios políticos.

-Eso es pura ficción...

-Pura ficción, sí, leyes fictas, que no tienen ninguna pretensión de ser aplicadas. Y no tienen las herramientas necesarias para aplicarse.

¿Evoluciona el ordenamiento o hay un cierto caos con tantos cuerpos legislativos?

Ese caos se va arreglando. Pero los códigos han reventado porque hay demasiadas cosas para codificar. Las bases de datos legislativas ayudan pero es difícil saber, como ocurría en la Edad Media, cuál es la norma aplicable. En Google pides una ley y te la da. Pero no te dice si está derogada en parte, si hay otra posterior que la contradice El problema a que nos lleva la Red es medieval, la elección de la norma.

En Hispanoamérica es el mundo jurídico comparable.

Hay algunas adherencias anglosajonas pero el edificio es completamente europeo e hispano, sobre todo el civil, privado. Hay una cosa curiosa. En 1812 las Cortes decidieron que harían los códigos, civil, penal y de comercio. Por razones históricas España tardó casi un siglo en hacer el civil (1889) pero los americanos nos adelantaron en eso. Se basaron en los proyectos de Cádiz, cuando aquí los foralismos hicieron casi imposible la codificación durante décadas.

Entonces sí hay un derecho iberoamericano básico.

Sí, con añadidos de derecho prehispánico y algunos de derecho indiano, que es español. Nos decidimos a hacer el panhispánico porque es un asunto de gran importancia lingüística.

¿Por qué?

Si la misión principal de la RAE es, según sus estatutos, estar atentos a la unidad de la lengua, ese valor podría tomar derivas de fragmentación por la gran renovación del lenguaje que se produce en el mundo del derecho.

Cicerón era abogado, pero pasó a la Historia sobre todo como literato. ¿Hay jueces hoy con conciencia de estrella literaria?

Cicerón pasó a la Historia por lo mucho que escribió y por escribir bien, en un latín modélico para todos los renacentistas. Hay cierto peligro en el gusto literario de los jueces Hubo quien puso las sentencias en verso, lo que le valió un expendiente. Pero sí hay jueces que cobran fama en el mundo jurídico porque sus sentencias son modélicas desde el punto de vista literario.

Así da gusto que te condenen, vamos

(Risas) Ya que te condenan, que al menos sea a tu gusto.

Otras referencias en la prensa del día a la presentación del Libro de Estilo de la Justicia:

EL PAÍS

EL MUNDO

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana