Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/12/2016
 
 

AN

La AN condena a penas de hasta 13 años a ocho acusados de la estafa piramidal de Arte y Naturaleza

28/12/2016
Compartir: 

Los condenados copiaron el modelo de Afinsa y engañaron a más de 19.000 afectados que invirtieron 434 millones

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a penas de entre cuatro y 13 años y cinco meses de prisión a ocho acusados de la estafa piramidal de la sociedad Arte y Naturaleza que, bajo la apariencia de compraventa de obras de arte, estafó 434 millones de euros a 19.360 perjudicados.

La sentencia declara extinta la responsabilidad penal del máximo responsable de la sociedad, Guillermo García del Toro, que falleció el pasado mes de noviembre. El principal condenado es el considerado "mano derecha" del anterior, Raul García López, condenado a 13 años y 5 meses de prisión por delitos de estafa de especial gravedad, insolvencia punible, y delito societario continuado por falsedad contable.

Sobre otros seis responsables de la sociedad recaen penas de entre siete y 11 años de cárcel, mientras que el auditor de la misma es condenado como cómplice a 4 años de cárcel.

Los siete condenados como autores de la estafa deberán, solidariamente, indemnizar a los 19.360 perjudicados en los 434 millones de euros estafados, minorados en el valor de la obra a cada uno de ellos adjudicada en el caso de que opten por quedarse con la misma.

La sentencia explica que el fallecido Del Toro, trabajó en Afinsa y decidió montar por su cuenta un negocio "exactamente igual pero más ambicioso" dirigiendo la apariencia de inversión al arte.

Reprodujo, punto por punto, el sistema de funcionamiento piramidal aprendido en la empresa filatélica, cuyos responsables también han sido condenados por la Audiencia Nacional. Así, creó un negocio de apariencia lucrativa a través del cual se adquirían obras de calidad de artistas consagrados.

Al patrimonio inicial se sumaban obras creadas ex profeso a través del encargo a artistas y "objetos decorativos" de nulo valor. La obra se "sobrevaloraba" sin que nunca llegase a ser introducida en el mercado por que su supuesto precio nunca quedaba desmentido.

Con el paso del tiempo, dado que el negocio sólo se sustentaba con las aportaciones de nuevos clientes, los bienes tangibles en los que invertir se diversificaron y pasaron a abarcar fotografía artística, obra de autores noveles o facsimiles de libros antiguos.

También se incorporaron objetos con certificados falsos de autenticidad de artesanía africana y oriental (en pasta de hueso y que se vendían como antiguas de marfil), copias de iconos estonios, bargueños y otros muebles presuntamente antiguos pero de factura moderna.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana