Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/12/2016
 
 

AN

La Audiencia Nacional confirma la prisión a los tres encarcelados por la agresión de Alsasua que continúan en la cárcel

23/12/2016
Compartir: 

Dos de ellos pertenecen al movimiento ultra del Osasuna, Indar Gorri

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la prisión de los tres acusados por la agresión del pasado 15 de octubre a dos guardias civiles y sus novias en Alsasua (Navarra) que aún permanecen en la cárcel.

La juez Carmen Lamela dejó libres hace dos días a otros cuatro acusados al considerar que, una vez finalizada la instrucción, es "difícil" que puedan ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba o que puedan actuar contra bienes jurídicos de las víctimas. Aratz Urrizola, Julem Goikoetxea, Jon Ander Cob e Iñaki Abad abandonaron este martes la cárcel con la obligación de comparecer en el juzgado más próximo a su domicilio dos días a la semana, prohibición de salida del territorio y retirada del pasaporte.

Respecto de los tres restantes --Jokin Unamuno, Adur Ramírez de Alda y Oihan Arnanz-- la juez señalaba que "no puede asegurarse que, de quedar en libertad, no vayan a atentar contra bienes jurídicos de las víctimas o incluso puedan cometer otros hechos delictivos". La Sección Cuarta comparte la opinión de la instructora.

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 tuvo en cuenta su especial liderazgo y protagonismo en los hechos. La magistrada precisaba que fue Unamuno "quien inició la actividad frente a las víctimas" y las increpó y pidió que abandonaran el local. También se ocupó de avisar por teléfono a otras personas, entre las que se encontraba Ramírez de Alda.

"Ambos tuvieron participación muy activa en los golpes propinados a los agentes y sus parejas", decía el auto que también desvelaba que Arnanz fue el primero que se dirigió al teniente y le preguntó si era "un madero" cuando se dirigía a los servicios.

Este último fue uno de los que golpeó "con más saña" ya que se movía y acercaba continuamente a los dos agentes "de forma desafiante y chulesca". "Llegó a intimidarles al acercar la cabeza constantemente, como si les fuera a dar un cabezazo y les increpaba diciéndoles que qué hacían allí", decía el auto que agrega que se ensañó también con el sargento "dándole patadas y pisándole" y que se encaró con uno de los agentes de la policía foral que acudió y levantó el puño en su contra.

MIEMBROS DE LOS INDAR GORRI

El auto vinculaba a dos ellos, Ramírez de Alda y Arnanz, con los ultras del Osasuna, los Indar Gorri. Sobre Arnanz, la magistrada precisa que ya ha participado en otras agresiones y que fue detenido en 2012 por la Policía municipal de Pamplona tras protagonizar una agresión a integrantes de la peña 'El charco de Osasuna' que les habían recriminado su comportamiento violento. En cuanto a Ramírez de Alda, precisa que fue detenido en enero de este año por pertenencia a un grupo criminal violento relacionado con estos ultras.

La juez se refería también al colectivo Ospa Mugimendua y a los actos anules Ospa Eguna y precisa que Unamuno y Ramírez de Alda se encuentran entre sus principales promotores. Reseñaba distintas movilizaciones y actos del movimiento en el que ambos participaron y destaca que se han detectado las huellas del segundo en carteles con fotografías de miembros de ETA y pancartas con el anagrama de la organización terrorista.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana