Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/12/2016
 
 

TSJN

El TSJN confirma que el despido del exdirector de la Fundación Osasuna fue procedente

16/12/2016
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado la sentencia que desestimó la demanda de despido interpuesta por Diego Maquirriain frente a la Fundación Osasuna y el Club Atlético Osasuna. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

PAMPLONA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

Al igual que hizo la titular del Juzgado de lo Social número 4 de Pamplona, el TSJN ratifica la procedencia del despido por "su participación, como director entonces de la Fundación, en el pago de 400.000 euros como prima a jugadores del Betis para que ganaran al Valladolid en la penúltima jornada de liga en mayo de 2014", ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Navarra en un comunicado.

El TSJN explica que el exdirector de la Fundación Osasuna incurrió en una "grave conducta". En primer lugar, "siguiendo instrucciones del presidente y vicepresidente de Osasuna, el 16 de mayo de 2014 sacó 400.000 euros de la cuenta bancaria del Club y con ese dinero en efectivo se desplazó en tren hasta Sevilla donde lo entregó a Ángel Vizcay -gerente de Osasuna- y Txuma Peralta -directivo del Club-, cantidad con la que se pagó una prima a jugadores del Betis".

Frente a ello, argumenta la Sala, el demandante sostiene que con su actuación no incurrió en irregularidad alguna al seguir instrucciones de sus superiores y desconocer el destino que se iba a dar al dinero. Explicaciones que "no resultan razonables", afirman los magistrados, pues "es difícil imaginar que ante dicho encargo, totalmente inusual, no se cuestionase la finalidad de la operación".

"Pero es que, independientemente de ello, tal cometido no se encontraba dentro de sus funciones como director de la Fundación y, en todo caso, debió comunicarlo al Patronato al existir una clara vinculación entre el Club Atlético Osasuna y la Fundación, más aun cuando está demostrado que ambas entidades atravesaban una situación económica muy complicada", señala la Sala.

Según indica, "la ocultación de los hechos se prolongó durante diez meses, hasta que en marzo de 2015, cuando salieron a la luz pública en distintos medios de comunicación, y ello a pesar de que en agosto de 2014 se produjo un cambio de presidente y secretario de la Fundación y de que el demandante acudía a todas las reuniones del patronato y de la comisión ejecutiva en las que se analizaba su grave situación económica".

Por último, apostilla el TSJN, "es importante resaltar que esa forma de actuación del Club y la Fundación, en la que el demandante tuvo una importante participación, ha trascendido a la opinión pública y ha supuesto un grave desprestigio para ambas entidades". Y "si bien es cierto que no consta que Diego Maquirriain fuera el artífice de la operación, y sin perjuicio de las responsabilidades penales en que pudiera haber incurrido, lo cierto es que su actuación en el ámbito laboral merece un fuerte reproche y la sanción de despido impuesta aunque sólo sea por haber ocultado al máximo órgano de la Fundación que dirigía la actuación llevada a cabo".

El demandante, recalca la Sala, "tenía un puesto de responsabilidad y se extralimitó, o más bien se desvió de sus funciones incurriendo en deslealtad o abuso de confianza en las gestiones encomendadas, que constituye causa de despido a tenor del art. 54.2.d) del Estatuto de los Trabajadores".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana