Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/12/2016
 
 

AN

La Audiencia Nacional juzga hoy a un acusado de utilizar las redes sociales para alabar a líderes yihadistas

15/12/2016
Compartir: 

Fiscalía pide siete años de prisión por los delitos de colaboración con organización terrorista y enaltecimiento yihadista

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga este jueves a Hamido Hamido Mohamed por utilizar las redes sociales para alabar a los líderes de distintas organizaciones terroristas y utilizar sus perfiles en redes sociales para "multiplicar" la difusión de material para captar y adoctrinar individuos.

Hamido Mohamed --condenado ya el pasado mes de julio por el Juzgado de lo Penal 2 de Ceuta a tres años y cuatro meses de prisión por un delito de tenencia de armas y otro contra la salud pública-- mantuvo una intensa actividad en las redes sociales.

La Fiscalía solicita para él cinco años de cárcel y una multa de 3.240 euros --que responde a una cuota diaria de seis euros durante 18 meses-- por el delito de colaboración con organización terrorista. Asimismo, pide otros dos años de prisión por enaltecimiento.

Según el escrito de acusación del Ministerio Público, Hamido Mohamed compartió y publicó en sus cuentas personales vídeos, fotografías e imágenes ensalzando y justificando las acciones cometidas por distintos miembros de las organizaciones terroristas yihadistas. De este modo llegó a alabar a líderes de dichas organizaciones como el de Al Qaeda, Osama Bin Laden, o el del Estado Islámico, Abu Bark El Bagadadi, subraya el fiscal.

ADMINISTRADOR DE VARIOS PERFILES DE FACEBOOK

El propósito de Hamido Mohamed era "captar adeptos" para la causa yihadista, así como "adoctrinar a otros individuos en el ideario yihadista violento", indica el Ministerio Público. Además, dice el escrito, era administrador de diversos perfiles de Facebook, que variaba en el tiempo o dejaba sin actividad, para generar un "efecto multiplicador" en la difusión de material yihadista.

Entre las publicaciones, que tuvieron lugar entre 2012 y 2014, destaca un vídeo titulado "ansar asuna" en el que se observa la imagen fija de un muyahidin portando una bandera de Estados Unidos envuelta en llamas y en el que se escucha cánticos en los que se insta a combatir y acabar con el país norteamericano. También, en muchos de los vídeos difundidos en las redes sociales se puede escuchar proclamas de corte yihadista, dice el escrito del fiscal.

Otro de los vídeos hace referencia al fallecido Abdelaziz El Mahdali Abuau Oussama junto a un texto en árabe que decía: "Dios acéptalo como un mártir y prémiale con el paraíso del Firdaus más elevado y que nosotros le alcancemos allí". El representante del Ministerio Público destaca en su escrito la existencia de otras imágenes en las que se puede ver a un grupo de muyahidines realizando un entrenamiento, un atentado a un camión de suministros o con una granada propulsada por un cohete.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana