Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/12/2016
 
 

FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón: ARBITRARIO, ARBITRAIRE, ARBITRARY. Pasado y presente de un adjetivo imprescindible en el discurso jurídico, Iustel, 143 Páginas, 2016

14/12/2016
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “Arbitrario, Arbitraire, Arbitrary. Pasado y presente de un adjetivo imprescindible en el discurso jurídico” que analiza como el adjetivo arbitrario, de su modesto y neutral significado primitivo, ha pasado a ocupar una posición de primer plano en las principales lenguas occidentales, con la única excepción del alemán, tanto en el lenguaje ordinario, como en el lenguaje jurídico, en el que aparece por doquier desde los propios textos constitucionales hasta las sentencias del más modesto Tribunal.

Datos de la obra

Título: ARBITRARIO, ARBITRAIRE, ARBITRARY. Pasado y presente de un adjetivo imprescindible en el discurso jurídico Vínculo a libro editado en papel

Autor: TOMÁS-RAMÓN FERNÁNDEZ

ISBN: 978-84-9890-319-5

Colección: Biblioteca Jurídica Básica

Formato y acabado: 19 x 12,5 cms. - Rústica

Páginas: 143

PVP.: 16,00 euros (con IVA), 15,38 euros (sin IVA)

Código: 0716018

Área: Teoría General del Derecho

Novedad: Diciembre 2016

Reseña sobre la obra

El adjetivo arbitrario comenzó su larga historia hace veinticinco siglos, si se toma como referencia la irrupción del sustantivo matriz, arbiter, en el texto de las XII Tablas. De su modesto y neutral significado primitivo, que se limitaría a designar lo propio del árbitro, ha pasado a ocupar una posición de primer plano en las principales lenguas occidentales, con la única excepción del alemán, tanto en el lenguaje ordinario, como en el lenguaje jurídico, en el que aparece por doquier desde los propios textos constitucionales hasta las sentencias del más modesto Tribunal. ¿Cómo ha sido esto posible? y ¿por qué? son dos preguntas inevitables a las que este libro pretender dar respuesta, indagando primero en la Historia para buscar su rastro e intentar seguirlo y poniendo luego el foco en el presente, en el modo de pensar y de hacer el Derecho en la sociedad de nuestros días.

La indagación mostrará que la evolución del Derecho y la de la propia sociedad marchan al unísono, que el simple “porque sí” o “porque yo lo digo”, quienquiera que sea la autoridad que decida y por grande que sea el apoyo que ésta haya conseguido en las urnas ya no lo acepta nadie en nuestras sociedades, que exigen siempre razones capaces de justificar esas decisiones y rechazan enérgicamente como arbitrarias las que carecen de ellas.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana