Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/12/2016
 
 

TSJM

Condenado el SERMAS por retraso diagnóstico de una fascitis que provocó la muerte

12/12/2016
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado al Servicio Madrileño de la Salud al pago de una indemnización de 247.000 Euros a los familiares de una paciente que murió al no diagnosticarle una fascitis necrotizante tras una intervención quirúrgica de incontinencia urinaria.

MADRID, 9 Dic. (EUROPA PRESS) -

Así consta en una sentencia,a la que tuvo acceso Europa Press, en la que se determina que la indemnización se reparta en 130.000 euros a la hija menor, 100.000 euros a la hija mayor, 8.500 euros a la madre y 8.500 euros a una hermana. El caso ha sido llevado por los Servicios Jurídicos de la Asociación 'El Defensor del Paciente'.

Se trataba de una paciente de 43 años de edad, que acudió el 1 de septiembre de 2008 a la Fundación Jiménez Díaz para ser intervenida de incontinencia urinaria y cistocele, presentando en el postoperatorio inmediato dolor severo en las extremidades inferiores por lo que le fue pautado analgesia y antiinflamatorios.

A pesar de la medicación, la paciente comenzó con fiebre, dolor en aumento y hematoma en la ingle, sin que le realizaran analítica ni ninguna otra prueba que hubiese diagnosticado el origen de dolor intenso que padecía, hasta tres días después. Además, no se pautó tratamiento antibiótico previo a la intervención ni posteriormente a la misma.

El 4 de septiembre, fue trasladada a la UCI, donde le realizaron las pruebas oportunas, ingresando en esta Unidad en situación de shock séptico severo con fracaso multiorgánico, siendo diagnosticada mediante analítica y RMN de fascitis necrotizante.

Tras 15 días en la UCI de la Fundación y al verse completamente incapacitados para resolver la situación, fue trasladada al Hospital La Paz, donde los facultativos se vieron obligados a amputar ambos miembros inferiores para finalmente, producirse el fallecimiento de la paciente en fecha 28 de octubre de 2008.

En los días posteriores se presentó denuncia que se tramitó la correspondiente denuncia penal acordándose el archivo de la misma en fecha 6 de mayo de 2013. Se presentó reclamación de responsabilidad patrimonial emitiendo informe la inspección.

Inspección consideró que existió una demora en el diagnóstico habida cuenta que la paciente padeció complicaciones desde el primer momento, así como deficiencias en la atención dispensada en la UVI, donde permaneció 14 días recibiendo tratamientos sin éxito manejada por profesionales de diferentes especialidades, sin que estuviera a cargo de un facultativo concreto, viéndose en la necesidad de ser traslada a otro centro sanitario con medios.

Interpuesto el correspondiente recurso contencioso administrativo, la Sala considera que los familiares deben ser indemnizados en una cuantía total de 247.000 Euros, indemnizando a las hijas y a la madre de la fallecida, así como a una hermana la cual se quedó con la acogida de su sobrina menor, descartando de dicha cuantía a los tres hermanos de la fallecida los cuales también habían reclamado.

La defensa de los intereses de los familiares ha sido ejercida por la Abogada Julia García Domínguez, especialista en Derecho sanitario y adscrita a los Servicios Jurídicos de la Asociación 'El Defensor del Paciente'.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana