Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/12/2016
 
 

Asociación Profesional de la Magistratura

Los Jueces piden en Vigo un pacto de Estado por la Justicia

02/12/2016
Compartir: 

El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, Manuel Almenar, y el portavoz nacional de Jueces para la Democracia, Ignacio González, han hecho hincapié en la necesidad de que haya un pacto de Estado por la Justicia, que permita mejorar la administración de Justicia en España y suprimir "la percepción de politización" de la misma.

VIGO, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

Así lo han trasladado este jueves en declaraciones a Europa Press antes de protagonizar en Vigo un almuerzo-coloquio organizado por el Foro de Derecho Alumni Pontevedra de la Universidad de Navarra, en el que han abordado los principales retos que afronta la Justicia de cara a la nueva legislatura y las prioridades a las que debería prestarse mayor atención en este campo.

En cuanto a los retos, Almenar ha indicado que hay dos problemas principales a los que hay que hacer frente en la administración de Justicia, como son el funcionamiento "tradicionalmente deficiente o mejorable que hace que no tutele los derechos de los ciudadanos con la eficiencia, calidad y la rapidez" óptima; así como "la percepción de politización".

"La combinación de ambos está provocando un problema más grande, que es la progresiva pérdida de credibilidad, la pérdida de confianza de los ciudadanos en su administración de Justicia", ha sostenido, a colación de lo que ha incidido en la importancia de poner soluciones y plasmarlas en un pacto de Estado. "Esperamos que por fin esta sea la legislatura de la Justicia", ha sellado.

En este marco, al ser preguntado sobre si cree que un gobierno sin mayoría absoluta puede favorecer la mejora del sistema, ha respondido que "si, porque es necesario sacar la Justicia de los cambios políticos". "Como la sanidad y la educación, la Justicia es una prioridad que debemos construir entre todos, por encima de intereses particulares, partidistas; e invertir en Justicia política y económicamente es invertir en el futuro de nuestro país", ha apostillado.

MEJORAR LA JUSTICIA

González ha coincidido en la necesidad de que haya un pacto de Estado para reformar la Justicia, y ha añadido que, "en el terreno de las libertades, --están-- en contra de leyes aprobadas en la anterior legislatura que han restringido de modo considerable las libertades y derechos ciudadanos", donde ha mencionado la conocida como 'ley mordaza' y la reforma del código penal.

"Habría que derogarlas y establecer otro tipo de leyes más acordes con el espíritu constitucional", ha remarcado, antes de recordar que en el Parlamento hay una mayoría "a favor de derogar la 'ley mordaza' y ampliar los derechos de los ciudadanos que se habían visto recortados en esta última legislatura". "Había que reformar algunas leyes y elaborar otras", ha agregado Almenar.

En el caso concreto de Galicia, González ha indicado que los problemas de su administración de Justicia son similares a los del resto de España, y se centran en cuestiones "de organización y de eficacia". "La solución pasa por crear tribunales de instancia e invertir más medios económicos y humanos en la administración de Justicia", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana