Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2016
 
 

TC

El TC anula la orden de la Junta de 2012 que convocaba las oposiciones de Secundaria

29/11/2016
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el conflicto positivo de competencias interpuesto por el Estado de la Nación en lo tocante a la orden de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de 2012 que convocaba el procedimiento selectivo de Secundaria, Formación Profesional, Idiomas, Música y Artes Escénicas y Artes Plásticas y Diseño, considerando dicha orden "contraria al orden constitucional de distribución de competencias" y, por tanto, inconstitucional y nula.

SEVILLA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

En el fallo del TC, consultado por Europa Press, la Sala resuelve sobre la impugnación que el Gobierno realiza de las oposiciones andaluzas en base a la convocatoria en la comunidad de un número de plazas de personal docente (2.389) superior a la tasa de reposición establecida. La Junta, por su parte, consideraba que cabe una interpretación de la orden por la que no se habría producido la vulneración competencial que se afirma.

Considera el Constitucional que se da una "controversia competencial" sobre la posible contratación de nuevo personal en el sector público docente autonómico, en un ejercicio presupuestario determinado (2012), "al que era aplicable, en todo su devenir", el decreto-ley 20/2011, que fijaba la tasa en un 30 por ciento para el ámbito educativo.

Considerando que, según dicho decreto, en 2012 no se procedería a la incorporación de nuevo personal en el sector público con las únicas excepciones enumeradas en el apartado 5, "solo podría entenderse que la orden impugnada no vulnera este precepto si las 2.389 plazas que la misma convocaba en dicho ejercicio no superaban este límite cuantitativo".

Sin embargo, el TC alude al informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que se acompaña con el escrito de promoción del conflicto, que no ha sido cuestionado por la Junta de Andalucía y que acredita la superación de dicho límite en 1.097 plazas --974 plazas eran de promoción interna--.

Por tanto, "existe la contradicción efectiva e insalvable entre la norma básica estatal y la norma autonómica impugnada exigida para declarar la inconstitucionalidad de esta última".

La interpretación del articulado del decreto que propone la Junta de Andalucía para oponerse a la inconstitucionalidad de la orden de 2012 "no es correcta" para el tribunal, pues la versión autonómica pasa por que 1.752 corresponden a plazas incursas en procesos de consolidación de empleo de los previstos en la disposición transitoria cuarta del Estatuto Básico del Empleado Público, lo que, no obstante, "no tiene apoyo en el tenor literal de este apartado".

"Tampoco entendemos acertado el razonamiento de la Junta de Andalucía según el cual el 10 por ciento de la tasa de reposición de efectivos debe computarse sobre el total de efectivos a reponer en el sector autonómico y no solo sobre los efectivos del sector docente", añade el Constitucional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana