Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/11/2016
 
 

Seminario sobre fiscalización económica

El Tribunal de Cuentas ve falta de colaboración de algunos partidos en su fiscalización

28/11/2016
Compartir: 

La consejera del Tribunal de Cuentas María Dolores Genaro ha lamentado este viernes la "falta de colaboración" de algunos partidos en el proceso de fiscalización de su financiación y de los gastos electorales, por negarse a entregar documentación requerida.

CERDANYOLA DEL VALLÈS (BARCELONA), 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

Al intervenir en un seminario sobre fiscalización económica de los partidos en la Facultad de Derecho de la UAB, ha evitado mencionar a las formaciones políticas "reacias" a aportar documentación relacionada con sus cuentas, si bien ha añadido que la colaboración es buena en general.

"Es frustrante. Llegas a no creer en tu trabajo porque ves que no sirve para nada", ha comentado sobre este hecho y el proceso sancionador posterior, que prevé multas de 60 a 900 euros para los partidos que no libran la documentación que les pide el organismo.

"LIMITACIONES" DEL ORGANISMO

Pero ha puesto en duda que el Tribunal de Cuentas deba ser el órgano competente para fiscalizar los números de los partidos: "Hay unos 4.000 partidos que están obligados a rendir cuentas, pero no podemos fiscalizarlos todos porque tendríamos que dedicar todo el personal a ésta tarea".

En 2013 el Tribunal de Cuentas fiscalizó a 28 partidos y 41 fundaciones vinculadas a éstas y otras formaciones, pero la institución tiene seis meses para elaborar los informes pertinentes porque debe esperar a que los partidos entreguen sus cuentas en otro plazo de seis meses, y ha ironizado: "Cada fiscalización tiene sus propias dificultades para que no nos aburramos mucho".

El 25% de ingresos de las formaciones provienen de donaciones privadas y de las cuotas de los militantes, entre otras vías, y estas son de difícil fiscalización, según Genaro.

Ha pedido cambiar el artículo 130 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) de 1985, que establece qué gastos se contabilizan cómo electorales, porque "es un artículo obsoleto", puesto que las nuevas tecnologías han generado mecanismos que los partidos usan durante las campañas y que no se tienen en cuenta porque la ley no los recoge.

LLUÍS ARMET

El también consejero Lluís Armet ha reclamado igualmente la colaboración de todos los partidos con la institución, porque "el deber de colaboración no es un automatismo", y ve en los partidos una especie de miedo por colaborar con la institución.

Ha elogiado la relación entre el Tribunal de Cuentas y los tribunales autonómicos porque en este caso sí ha habido actitud de colaboración, y considera que la "presión social" en los últimos años ha mejorado los instrumentos de fiscalización de los partidos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana