Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/11/2016
 
 

Observatorio contra la Violencia de Género

Carmona (CGPJ) urge a incorporar una asignatura sobre igualdad y rechazo a la violencia machista

28/11/2016
Compartir: 

La presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) considera prioritario adoptar medidas en materia educativa para concienciar a los jóvenes en igualdad y rechazo a la violencia machista. En este sentido, ha respaldado la proposición aprobada en el Congreso para constituir una subcomisión en el seno de la Comisión de Igualdad para articular un pacto de Estado contra la violencia machista.

MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

"El tema de la educación es muy urgente y en esa proposición no de ley se propone que haya un contenido, una asignatura en concreto que se dediquen a temas de igualdad y rechazo a la violencia de género", ha explicado Carmona en una entrevista en RNE recogida por Europa Press coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia Machista.

La presidenta del Observatorio ha resaltado, además, la trascendencia de ampliar el concepto de violencia de genero a todo tipo de violencia sobre la mujer como puede ser "la trata o la mutilación genital femenina y otros muchos delitos que exigen un tratamiento especializado", así como la protección a los niños que se quedan huérfanos. "En ese sentido en el Observatorio nos hemos puesto a disposición de todos los grupos para ayudar a conseguir ese gran pacto de Estado", ha comentado Carmona.

Asimismo, ha incidido en la voluntad de reforzar los recursos destinados a la asistencia a las víctimas por parte de las administraciones públicas y la coordinación entre el Estado, las comunidades autónomas y la federación de municipios y provincias (FEMP). "Toda la sociedad debe decir no e ir en la misma dirección", ha explicado.

Carmona ha reiterado la importancia de arropar a la víctima de maltrato para "romper el silencio" porque "cualquier mujer que sufra violencia de género por mínima que sea debe pedir ayuda".

Otro de los aspectos en los que ha hecho hincapié la presidenta del Observatorio es en la alta reincidencia de los maltratadores. "En los órganos judiciales estamos viendo actitudes que, a pesar de que haya órdenes de protección y medidas cautelares para la protección de la víctima, siguen quebrantándose estas medidas, por eso no bajamos la guardia, seguimos analizando cada uno de estos asesinatos para ver dónde podemos proponer medidas para que nunca más ocurran", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana