Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/11/2016
 
 

Ministro de Justicia

Catalá advierte de las consecuencias penales por la filtración de la declaración ante el juez de los guardias de Alsasua

25/11/2016
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha señalado este jueves que la filtración de las declaraciones de los guardias civiles agredidos en Alsasua ante la Audiencia Nacional puede suponer un delito de revelación de secretos y ha pedido una reflexión sobre la conveniencia de respetar la confidencialidad del procedimiento judicial para que no se produzcan este tipo de situaciones.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Catalá ha hecho referencia a la declaración prestada ante la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 Carmen Lamela por los dos guardias civiles y sus parejas que fueron agredidos el pasado 15 de octubre en el bar Koxka de la localidad navarra por personas cercanas al entorno abertzale y al respecto ha dicho que es obligación de los ciudadanos respetar el secreto.

Tras asistir a la inauguración del Colegio de Registradores, el responsable de Justicia ha precisado, además, que es muy complicado conocer los detalles de la filtración aunque ha reconocido que es necesario estudiar los tiempos de la justicia para que haya respuestas más cercanas en el tiempo y no se dilaten en exceso las fases de instrucción de las causas.

En su declaración ante la magistrada los dos guardias civiles y sus parejas explicaron su día a día en dicha localidad donde recibe insultos y agresiones verbales y aseguraron que no pueden acudir a gimnasios o bares porque reciben amenazas constantes, según ha informado la Cadena Ser.

La Audiencia Nacional procesará la semana que viene a nueve de los presuntos agresores del teniente y el sargento de la Guardia Civil que el pasado 15 de octubre se encontraban, de paisano y fuera de servicio, realizando unas consumiciones en el bar Koxka cuando, alrededor de las tres y cuarto de la madrugada entró en el bar uno de los detenidos acompañado de una menor y se dirigió al segundo para decirle que no tenía derecho a estar allí.

En unos minutos fueron rodeados por más de una veintena de personas que les increparon y cuando éstos y sus parejas intentaron abandonar el bar se encontraron en la calle con otro grupo que junto con los anteriores continuaron insultándoles y golpeándoles hasta que llegaron los agentes de la policía foral, según la juez. La agresión les provocó múltiples contusiones y uno de los dos agentes resultó herido en el labio superior y se fracturó un tobillo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana