Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/11/2016
 
 

TS

El Supremo anula la condena de prisión a una cabo por un delito de insulto a superior

21/11/2016
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha absuelto a una cabo que había sido condenada a tres meses de prisión por un delito de insulto a superior después de una acalorada discusión ocurrida en la Base Naval de Rota con un sargento a la salida de una guardia y a quien acabó espetándole: "grito porque me sale del coño".

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Sala de Lo Militar del alto tribunal concluye en su sentencia que estos hechos no son constitutivos del delito consumado de insulto a superior en su modalidad de injurias -- incluido en el artículo 101 del Código Penal Militar-- y por tanto absuelve a la procesada por lo ocurrido en agosto de 2003.

La acusada, que terminaba de prestar servicio de guardia, intentó abandonar la zona de aparcamiento cuando se dio cuenta de que otros vehículos aparcados allí le osbtaculizaban su salida. Ante la imposibilidad de maniobrar acudió a la Policía Naval para que avisara a los dueños de los vehículos mal estacionados.

Los propietarios resultaron ser un sargento y un cabo destinados ambos en el Buque 'Juan Carlos I', quienes acudieron, debidamente uniformados. Al llegar, la cabo, que se encontraba alterada por la espera, empleó un "tono de voz alto y malas formas" y cuando el sargento le dijo que mostrara respeto a un superior jerárquico, ella le respondió: "grito lo que me sale del coño".

El alto tribunal, en sentencia de la que es ponente el magistrado Fernando Pignatelli, estima el recurso de casación de la cabo y precisa que la condena que se le había puesto en primera instancia de "incorrecta" porque "no es posible" considerar esa frase como un delito penado todo ello sin prejuicio de la eventual responsabilidad disciplinaria en la que hubiera podido incurrir.

NO HAY ATAQUE A LA DIGNIDAD

"Estamos ante un delito de resultado de lesión, pues para su integración resulta preciso que la acción, expresión o imputación dehechos lesiva de la dignidad del superior llegue a ser conocida por este o por terceros", reza el alto tribunal que recuerda que la idea de la subordinación y las necesidades de la disciplina hacen que adquieran en el seno de la vida castrense "una trascendencia concreta".

La Sala añade que la frase que profirió la sargento no puede considerarse no ya objetivamente grave sino "lesiva" para la dignidad del destinatario que la recibe, ya que este "en nada vio afectado su honor o dignidad", por lo que la misma no puede incluirse dentro del concepto de injuria, tanto por su significado literal como por su naturaleza y la forma y situación en que fue proferida.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana