Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/11/2016
 
 

Iustel presenta el número 26 de su Revista General de Derecho Penal

21/11/2016
Compartir: 

Ya puede consultar el número 26 de la Revista General de Derecho Penal que está dirigida por D. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre y D. José Ramón Serrano-Piedecasas y está formada por las siguientes secciones: doctrina, jurisprudencia, legislación española, derecho penitenciario, derecho penal europeo, derecho penal militar, derecho comparado, novedades bibliográficas, agenda, apuntes de derecho comparado y enlaces de interés.

En la sección de Doctrina, la revista cuenta con una serie de estudios que tratan sobre las siguientes cuestiones: “Límites al deber de socorro”; “Sobre el fraude fiscal como actividad delictiva antecedente del blanqueo de dinero”; “La finalidad de descubrir un secreto de empresa en el delito de espionaje empresarial”; “Construcción arbitraria y quebranto de conceptos jurídicos fundamentales en el sociologismo y la política criminal libres de empirismo y de dogmática jurídica”; “El delito de defraudaciones de fluido eléctrico y análogas (con especial referencia crítica a su bien jurídico protegido y al objeto del delito)”; “El delito fiscal del art. 305 cp después de las reformas de 2010, 2012 y 2015: algunas cuestiones, viejas y nuevas, todavía controvertidas”; “Algunos aspectos de la nueva regulación de la libertad condicional: algo más que conjeturas problemáticas”; “Robo de identidad personal a través de la manipulación o el acceso ilegítimo a sistemas informáticos, ¿necesidad de una tipificación específica?” y “Argumentos para una concreción del bien jurídico en el delito de dopaje (art. 362 quinquies CP)”.

Por su parte, la sección de jurisprudencia se articula en reseñas del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, distinguiendo las resoluciones adoptadas en materia de derecho penal especial, derecho penal general y derecho penal de menores, acuerdos de Pleno y las circulares e instrucciones adoptadas.

Por su parte la sección de legislación española ofrece unos estudios sobre: Alcance de la excusa absolutoria de parentesco en los delitos patrimoniales tras la reforma de 2015” y “Suicidio y delito: crónica de un dislate jurídico múltiple sobre la necesidad político-criminal de reconocer el derecho a decidir sobre la vida propia”. En la sección de Derecho penitenciario se presenta el siguiente artículo: “Droga en prisión: estrategias penitenciarias en materia de ejecución, tratamiento y seguridad”. En la sección Derecho penal europeo: “El decomiso penal entre el Derecho interno y el Derecho europeo: breves reflexiones” y en la sección Derecho penal militar: “El delito de sedición militar”.

La sección de apuntes de derecho comparado nos presenta una serie de comentarios sobre cuestiones de enorme actualidad en diversos países tales como Brasil, Colombia, Italia y México.

La sección de novedades bibliográficas nos presenta las últimas novedades en libros y revistas.

Se completa la revista con una serie de secciones de gran utilidad e interés como es la de agenda donde se da cuenta de los programas de doctorado, programas oficiales de postgrado, másteres y cursos de postgrado no oficiales, títulos propios, congresos, seminarios, cursos y jornadas tanto del ámbito penal como del criminológico y la sección enlaces de interés.

Para acceder al sumario del número 26 de la Revista General de Derecho Penal haga click aquí:

Revista General de Derecho Penal. Número 26

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana