Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/11/2016
 
 

III Congreso de Protección Jurídica de la Persona con Discapacidad

Magistrados, jueces y fiscales piden que España se adapte a la Convención de la ONU sobre discapacidad esta legislatura

18/11/2016
Compartir: 

Magistrados, jueces y fiscales han expresado su esperanza de que el Gobierno central trasponga a su ordenamiento jurídico, antes de finalizar la presente legislatura, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada por la ONU en 2007, lo que, como así han advertido, conllevará importantes reformas, al tiempo que han demandado implementar las medidas económicas necesarias para garantizar los derechos de las personas afectadas por algún tipo de discapacidad.

VALLADOLID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

Son algunas de las reivindicaciones planteadas esta tarde en el transcurso del III Congreso de Protección Jurídica de la Persona con Discapacidad que, organizado por Futudís, se ha celebrado en el salón de actos del Colegio de Abogados de Valladolid y que ha sido inaugurado por la conferencia de Encarnación Roca Trías, magistrada del Tribunal Constitucional.

Ésta, en su alocución, ha reconocido la clara evolución registrada en la protección jurídica de los derechos de las personas discapacitadas, tras pasarse de una época en la que se protegía a las personas incapaces por razones básicamente económicas a la actual, en la que se protege todo tipo de discapacidad, con independencia de si la misma impide al afectado gobernarse por sí mismo.

En este sentido, la magistrada, en declaraciones a Europa Press, ha recordado que el ordenamiento jurídico se encuentra muy influido por la Convención de Nueva York de la ONU en esta materia en 2007, que entró en vigor en España al año siguiente, y que, entre otras repercusiones, ha llevado al Tribunal Constitucional a reconocer una protección similar al 'habeas corpus' en aquellos casos de personas de la tercera edad internados en contra de su voluntad.

"Ya no se puede internar a nadie en contra de su voluntad, salvo que lo determine el juez", ha incidido Roca Trías, quien se felicita de que cada vez el ordenamiento jurídico es más "sensible" en este tipo de casos, si bien advierte de que muchas veces las reivindicaciones de las personas con discapacidad no son sólo cuestiones jurídicas sino que requieren medidas económicas.

NECESIDAD DE IMPLEMENTAR MEDIDAS ECONÓMICAS

Al respecto, la magistrada lamenta que las leyes impulsadas por el entonces gobierno socialista de Rodríguez Zapatero sobre protección a la discapacidad, "con un fuerte contenido económico, no se hayan visto implementadas a posteriori al máximo nivel" a la hora de suprimir barreras arquitectónicas, facilitar el acceso de los afectados a centros educativos y puestos de trabajo o bonificar fiscalmente a aquellas empresas que contraten a personas discapacitadas.

"Se trata de todo un tejido que no sólo atañe al ordenamiento jurídico o el Derecho Civil sino que es algo mucho más amplio que se traduce básicamente en dinero", ha resumido la magistrada. Entre los muchos ejemplos posibles, Trías confiesa que en la actualidad presenta un problema en una de sus piernas y hasta entonces no se había percatado de las muchas escaleras que hay en el metro de Madrid.

Por su parte, Alfonso Candau, vicepresidente de Futudís, entidad organizadora del encuentro, ha justificado la celebración del mismo en la necesidad de revisar la evolución de la tutela de los discapacitados a partir de la Convención de la ONU, que han ido adaptando los distintos países y que en España, como así ha explicado, está pendiente de su trasposición al Derecho español y que supondrá modificar el Código Civil y otras normas.

Así, Candau ha mostrado su confianza y "casi certeza" de que tal trasposición será una realidad antes de que concluya la presente legislatura.

El congreso celebrado en Valladolid esta tarde en la sede del Icava ha contado, entre otras, con la asistencia de Ignacio Serrano García, presidente de Futudís; Javier Garicano, decano del Colegio de Abogados de Valladolid; el alcalde, Óscar Puente Santiago; Juan Manuel Fernández Martínez, vocal del Consejo General del Poder Judicial y presidente del Foro Justicia y Discapacidad; Lourdes Rodríguez Rey, Fiscal Superior de Castilla y León, y Pablo Rodríguez Hoyos, director general de Familia y Políticas Sociales (JCyL).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana