Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/11/2016
 
 

SISEJ

El sindicato de letrados SISEJ acoge el nombramiento de Catalá con escepticismo y le pide más diálogo

10/11/2016
Compartir: 

El Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia (SISEJ) ha aseverado este martes que acoge la renovación del nombramiento de Rafael Catalá con "escepticismo" dada su intención de mantener el mismo equipo ministerial y le ha pedido "seriedad y voluntad constatable de llegar a acuerdos" para sacar adelante la reforma estructural de la administración de Justicia.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

En una nota recogida por Europa Press, el sindicato explica que para llevar a cabo dicha reforma, que el ministro califica de Estrategia Nacional por la Justicia, es necesario el diálogo y denuncian que el Ministerio lo reduce a una simple apariencia con la retirada de encuentros entre los protagonistas judiciales que califica de "inútiles, asistemáticos e infructuosos".

"La sociedad requiere de manera urgente una reforma estructural de la administración de Justicia que se adapte a las necesidades de los territorios y reparta adecuadamente las cargas de trabajo, como desde el SISEJ recogemos en nuestra apuesta estratégica de reforma. Esta tarea debe afrontarse primando sobre cualquier otra cuestión el interés ciudadano y definiendo, a partir de esta premisa, los objetivos a corto, medio y largo plazo", defiende el sindicato en la nota.

Los letrados han valorado el anuncio hecho ayer por el ministro de poner en marcha una reforma "integral" de la Justicia aunque le ha recordado que lo recibe con escepticismo porque la anterior legislatura estuvo marcada, según han precisado, por la paralización en el despliegue de la oficina judicial, la gestión del objetivo conocido como 'papel cero', el enfrentamiento con todos los sectores sociales o lo relativo a las tasas judiciales heredadas del anterior gabinete.

OPACIDAD EN EL MINISTERIO

"Desde el SISEJ hemos denunciado en repetidas ocasiones la opacidad en determinadas actuaciones ministeriales, plasmada, por ejemplo, en una política de concesión de comisiones de servicio y creación de plazas para ser adjudicadas por esta vía que generan más que dudas razonables sobre su objetividad, y también su falta de diálogo, que han reducido a una simple apariencia", ha expuesto el sindicato.

No obstante recuerdan que ofrecen al ministro del ramo su "cooperación y trabajo constructivo" por el bien de una administración de Justicia al servicio del conjunto de la sociedad. "Estaremos dispuestos a trabajar en esta línea, y respetar, críticamente pero de manera responsable, las discrepancias que puedan surgir; pero para ello reclamamos seriedad y la voluntad constatable de llegar a acuerdos", ha sentenciado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana