Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/11/2016
 
 

Asociaciones judiciales

Denuncian el nombramiento, por parte del GCPJ, del hijo de un vocal de este órgano y del hijastro de Torres Dulce

03/11/2016
Compartir: 

Cuatro asociaciones judiciales acusan de "nepotismo y arbitrariedad" al órgano de gobierno de los jueces por no dar una explicación convincente

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Las cuatro principales asociaciones de jueces han mostrado este miércoles su malestar por los nombramientos para órganos técnicos por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de un familiar de un vocal del órgano de gobierno de jueces y del hijastro del exfiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, asegurando que estas designaciones no han contado con una explicación "plausible" que las justifique.

Así se han expresado la Asociación Profesional de la Magistratura, Jueces para la Democracia, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente en un comunicado recogido por Europa Press en el que exigen que se disponga "con absoluta transparencia y exhaustiva motivación" la provisión de los cargos de nombramiento discrecional "en base a estrictas consideraciones de capacidad, idoneidad y méritos".

En concreto hacen referencia a los que tuvieron lugar en el pleno del pasado 27 de octubre en el que se escogió al fiscal Rafael Fernández --hijo del magistrado del Tribunal Supremo Rafael Fernández Valverde-- como jefe de sección del Servicio de Formación Continua de la Escuela Judicial de entre 23 candidatos.

Aunque también sin hacer mención directa, los jueces hacen alusión además al nombramiento que tuvo lugar el pasado mes de octubre del fiscal Álvaro Mañas De Orduña --hijo de la actual pareja del exfiscal general del Estado Eduardo Torres-Dulce--, como letrado del Tribunal Supremo.

Las asociaciones han reconocido que carecen de elementos suficientes para referirse a la experiencia y mérito de los cargos designados si bien entienden que no existe una explicación "razonada y convincente" que despeje cualquier duda de "nepotismo y arbitrariedad" sobre los nombramientos, que han generado "críticas" procedentes de algunos sectores del ámbito judicial.

IMAGEN PÚBLICA

"No podemos obviar una intensa preocupación por la imagen que se transmite a la opinión pública. Cualquier decisión del Órgano de Gobierno del Poder Judicial (particularmente los nombramientos para cargos de designación discrecional) debe ser explicada de modo que un espectador razonable y de buena fe la pueda comprender", reza la nota.

Mencionan además al Cuarto Ciclo de Evaluación del Grupo de Expertos contra la Corrupción del Consejo de Europa en informe de fecha 1 de julio de 2016 y referido a España en el que se advirtió de que los criterios de mérito y competencia no estaban siendo respetados en las decisiones de nombramiento tomadas por el Consejo General del Poder Judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana