Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/11/2016
 
 

TSJCV

El TSJ reconoce el derecho de una english helper a cobrar como maestra y no como becaria

02/11/2016
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha condenado a la Conselleria de Educación a pagar 6.819 euros más intereses de demora a una mujer que trabajó como 'english helper' --los auxiliares la asignatura de inglés que contrató el anterior Consell del PP-- al considerar que debería haber percibido un salario equivalente al de un maestro y no al de un becario.

VALENCIA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

De esta manera, el tribunal estima el recurso interpuesto por esta mujer contra una sentencia previa de un juzgado de lo social de Valencia que desestimó su petición para que le pagaran la diferencia entre el dinero que percibió realmente en concepto de beca --1.000 euros brutos al mes-- y lo que le hubiera correspondido de acuerdo a la base de cotización de un maestro, 1.852,41 euros mensuales. En total, la docente reclamaba 6.819,28 euros por el trabajo que realizó en tres centros escolares asignados por la Conselleria de Educación entre el 1 de octubre de 2012 al 31 de mayo de 2013.

La mujer, representada por los letrados Javier Coto Hevia y Vicente Albert Embuena, recordaba en su recurso que la Inspección de Trabajo levantó acta de infracción frente a la Conselleria de Educación por no dar de alta a una serie de trabajadores en la Seguridad Social ni cotizar por cuenta de su prestación de servicios que entendía como "laborales ordinarios". Posteriormente, el caso llegó a los tribunales, que en 2015 dictaminaron que los 'english helpers' contratados para hacer prácticas tuvieron, de hecho, una relación laboral con la Generalitat.

A raíz de esto, la demandante acudió a la justicia para reclamar las diferencias salariales que resultaban tras descontar la suma percibida en concepto de beca del salario que correspondía realmente a un funcionario del Grupo A2. Dicha reclamación fue desestimada en primera instancia pero ahora, tras el recurso de suplicación presentado por la maestra, la Sala de lo Social del TSJCV le ha dado la razón.

En la resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, la sala señala que no se puede dudar de que la relación que mantuvo la demandante con la administración fue laboral, tal y como estableció el acta levantada por Inspección de Trabajo y, posteriormente una sentencia firme.

"ENMASCARAR" UNA PRESTACIÓN DE SERVICIOS LABORAL

"Dado que la naturaleza de la prestación del servicio no puede dudarse fue laboral, por tal prestación de servicios la recurrente tiene derecho a percibir la retribución que le hubiera correspondido si, en lugar de enmascarar tal prestación de servicios laboral en el marco de una relación de beca, la demandada hubiera dado de alta en la Seguridad Social y hubiera cotizado por ella", asevera la sentencia.

"El hecho de si la demandante tenía o no la titulación para desempeñar el puesto de maestro en Lengua Extranjera --prosigue--, extremo en el que incide la sentencia de instancia, podría tener repercusión en el caso de encontrarnos ante un proceso de reclasificación pero no desde luego en este, en el que se reclaman diferencias retributivas por la prestación de servicios laboral como maestro de Lengua Extranjera".

Por tal trabajo, añade, "le corresponde desde luego la misma remuneración que percibiría un trabajador laboral contratado" por la Conselleria, pues "así debió ser contratada y, derivado de ello y conforme a lo recogido en el acta de infracción y liquidación, tiene derecho a que se le abonen las diferencias ente la retribución mensual que debió percibir y la que percibió".

Por todo ello, la sala estima en su sentencia --contra la que cabe recurso de casación para unificación de doctrina-- el recurso de la docente, revoca la sentencia desestimatoria anterior y condena a la administración a pagar la suma de 6.819,28 euros más el recargo del 10 por ciento en concepto de mora en el pago. No impone costas.

Al hilo de esta resolución, el letrado Vicente Albert comenta que es la primera sobre el reconocimiento de pago de diferencias salariales de los auxiliares de inglés de la que tienen conocimiento y que, partir de ahora, queda abierta una situación para posibles reclamaciones, aunque es probable que haya personas que ya tengan prescrito su derecho.

Por su parte, Javier Coto apunta que esta decisión judicial "supone un reconocimiento global de la incidencia que tiene para el trabajador una relación laboral", como las cotizaciones pero también el salario correspondiente o la antigüedad en bolsa, que sería objeto de otro procedimiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana