Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/10/2016
 
 

Grupo cuatripartito

Fiscales antiterroristas de España, Bélgica, Francia, Marruecos reclaman poder desencriptar las comunicaciones

28/10/2016
Compartir: 

Los miembros del grupo cuatripartito que reúne a los fiscales especializados en la lucha antiterrorista de Bélgica, Francia, Marruecos y España, Frederic Van Leeuw, Hassan Daki, Francois Molins y Javier Zaragoza, respectivamente, han alertado del problema del encriptamiento de las comunicaciones y de los sistemas de bloqueo de las últimas generaciones de teléfonos, tabletas y ordenadores.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los fiscales realizaron este llamamiento a las autoridades de sus respectivos países y a las empresas operadoras y suministradoras de servicios de telecomunicaciones tras la reunión que celebraron en París los pasados 20 y 21 de octubre, donde intercambiaron información sobre las estrategias de investigación y acción penal.

Aunque la protección de datos personales sigue siendo un derecho fundamental, según manifestaron los fiscales asistentes a la reunión, las amenazas y violaciones al orden público por hechos de naturaleza terrorista justifican que las autoridades judiciales especializadas tengan en sus investigaciones acceso a los datos de las personas implicadas en hechos de naturaleza terroristas, con respeto de los principios de proporcionalidad, legalidad y necesidad.

Esto permitirá, según los fiscales antiterroristas, proteger a personas especialmente vulnerables como los menores, ya que han constatado un aumento inquietante de su implicación en los asuntos que investigan en sus respectivos territorios.

Consideran que las nuevas tecnologías, que permiten interconectar el mundo entero, son utilizadas para aislar y manipular "personas frágiles", según se destaca en una nota informativa hecha pública por la Fiscalía General del Estado.

"Por ello, es fundamental para nuestros Estados democráticos que las autoridades judiciales dispongan de las herramientas necesarias para garantizar el respeto de las libertades y la protección de los más débiles", concluyeron los fiscales tras la reunión.

EVALUACIÓN DE LA COOPERACIÓN

En un año marcado por los atentados que han golpeado Francia y Bélgica, y en el que el estado de la amenaza terrorista sigue siendo particularmente elevado, los miembros del cuatripartito reafirmaron su "firme voluntad" de mantener los canales de intercambio de información y de comunicación permanente en relación a las investigaciones sobre adoctrinamiento, reclutamiento y financiación de individuos que quieren incorporarse a zonas de conflicto o a los grupos terroristas que preparan acciones violentas.

Según concluyeron, el balance en el terreno de la cooperación judicial penal, tras los atentados de París y Bruselas es "altamente satisfactorio".

Asimismo, los fiscales especialistas en lucha contra el terrorismo acordaron proseguir y facilitar la cooperación judicial internacional entre sus respectivos países y, en este ámbito, ejecutar con la máxima urgencia las comisiones rogatorias internacionales en caso de atentado

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana