Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2016
 
 

Comisión de Justicia

El Congreso pide un protocolo para proteger a los menores al declarar en los juicios

19/10/2016
Compartir: 

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha dado luz verde a una proposición no de ley, impulsada por el PP, que reclama la elaboración de un protocolo para la orientación sobre la forma de examinar, interrogar u obtener testimonio de los menores de edad inmersos en un proceso judicial, reforzando las garantías de sus derechos y especialmente el derecho a ser escuchado, evitando su segunda victimización.

MADRID, 18 Oct. (EUROPA PRESS) -

La propuesta pide, además, el impulso de las 'salas amigables', creando en el entorno judicial un espacio apto para los menores de edad como colectivo "especialmente vulnerable".

La iniciativa ha salido adelante con el voto a favor de PP, PSOE, Ciudadanos, PNV y Grupo Mixto y la abstención del grupo confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea. El portavoz de éste último, Eduardo Santos, ha explicado que se trata de una "abstención crítica" ya que, a su juicio, el cauce adecuado para tratar este tema es "cuando se hable de presupuestos" porque considera que esta iniciativa debe ir acompañada de medios económicos.

Desde el PP han indicado que en los últimos cuatro años se ha avanzado significativamente en la defensa y proyección de los derechos de la infancia y la adolescencia en el entorno de la justicia" y han recordado la necesidad de impulsar el interés superior del menor y su derecho "a ser escuchados".

UNA NORMA "OBVIA" Y SIN FINANCIACIÓN

Su portavoz en la comisión, Avelino De Barrionuevo, han recordado que el texto presentado también incide en la necesidad de reforzar el sistema de protección de menores en el ámbito judicial, creando un nuevo registro central de delincuentes sexuales, reforzando mecanismos de prevención en la sustracción internacional de menores, incrementando las garantías en la integridad de aquellas personas que tienen como función la formación de menores, y extendiendo la especial protección de nuestro ordenamiento jurídico sobre menores afectados por violencia.

Desde PSOE, la diputada Elvira Ramón ha criticado la proposición por ser "vaga", "carecer de aspectos concretos que se regulen" y ser "obvia" ya que su propósito se incluye en las legislaciones españolas y europeas. Aún así, ha mostrado su apoyo instando al Ejecutivo a "no sólo traerla" a debate, sino también "a ponerla en marcha de forma concreta". Por su parte Ciudadanos, ha destacado la importancia de que esta propuesta cuente con una "correcta financiación", apostando por una "modernización de la justicia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana