Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2016
 
 

TS

El TS estudiará en Pleno el recurso contra el reparto de cargos en el CGPJ hecho por Lesmes

19/10/2016
Compartir: 

El 21 de noviembre se resolverá el recurso presentado por cuatro vocales progresistas

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha incluido en su orden del día del próximo 21 de noviembre el recurso presentado por cuatro vocales progresistas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra la renovación anual que se realizó en 2015 de las comisiones que integran la institución. Acusan a su residente, Carlos Lesmes, de infringir "abiertamente" las normas legales.

El reparto de cargos impugnado se formalizó en el Pleno del CGPJ celebrado el 29 de enero de 2015 y ya ese día el sector progresista del órgano de gobierno de los jueces criticó que para la Comisión Permanente - que constituye el núcleo duro de la institución al contar con los únicos miembros de dedicación exclusiva- hubiera renovado a sus cinco miembros por un año más sin aceptar novedades en su composición.

El único cambio consistió en cubrir el puesto vacante por la "renuncia forzada" de la vocal de CiU Mercé Pigem --tras descubrirse que entró desde Andorra con una importante cantidad de efectivo-- por la conservadora Nuria Abad. Actualmente dicho órgano, tras una última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), cuenta con siete miembros.

En el recurso que será analizado por los 38 magistrados que competen el Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo defiende que pese a que seis vocales solicitaron la votación individualizada de la conformación de cada una de las Comisiones y que se contaba con tres candidaturas formales para la Permanente, Lesmes sometió únicamente su propuesta personal, "desconocida por el Pleno al no haber sido formulada previamente por escrito, incumpliendo así de forma clara lo previsto en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo".

ACUSAN A LESMES DE INFRINGIR LA NORMATIVA

Los vocales críticos señalan ante la Sala Tercera del alto tribunal que el presidente del CGPJ -que lo es también del Supremo-, "haciendo caso omiso" a su propuesta, se negó a someter a votación las candidaturas formuladas y la composición individualizada de cada una de las Comisiones, vulnerando su derecho de participación, e "infringiendo la normativa orgánica que establece la preceptividad de la renovación de las comisiones que integran el CGPJ".

"Consideramos que es fundamental que los procesos de decisión se ajusten a las normas legalmente previstas, ya que las mismas tienen como finalidad asegurar la participación y el pluralismo en el funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial", señalan las vocales que firman el recurso que son María Victoria Cinto, Roser Bach, Concepción Sáez y Clara Martínez de Careaga.

A su juicio, la forma de proceder de Lesmes "contraviene las más elementales normas de procedimiento y de conformación de la voluntad del Consejo como órgano colegiado".

Añaden que los llamamientos de este sector "a la conformación dialogada y consensuada de las decisiones, a la toma en consideración de las opiniones discrepantes, al respeto a las minorías, se vienen desatendiendo sistemática y constantemente por la Presidencia del Consejo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana