Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2016
 
 

TC

El TC tumba por unanimidad el recurso de Podemos contra la reforma de la Ley del Suelo en Madrid

17/10/2016
Compartir: 

Rechaza que la eliminación del limite de 3 alturas esté dirigida a actuaciones concretas como la Operación Chamartín

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado por unanimidad el recurso presentado durante la anterior legislatura por el Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea contra la reforma de la Ley del Suelo de Madrid, aprobada por la Asamblea de Madrid con los votos a favor de PP y Ciudadanos (C's). Se oponían a la retirada del punto de la antigua ley que limitaba a tres la altura de los edificios.

En el momento de presentar su recurso, los recurrentes explicaron que al eliminar el limite de las tres alturas se estaba beneficiando la operación Mahou-Calderón y la operación Chamartín y que la reforma de la Ley buscaba con ello lograr beneficios para "unos pocos".

A este respecto, el TC descarta que la reforma haya obedecido a una finalidad concreta como son las dos operaciones urbanísticas antes citadas, puesto que se trata de una norma con "vocación de generalidad" que afectará al conjunto de los planes urbanísticos generales en el futuro.

OPCIÓN POLÍTICA

La sentencia también dice que la disposición adicional de la Ley de Suelo cuestionada por Podemos "no puede ser calificada de ley singular" y debe ser considerada la expresamente como "expresión de una opción política adoptada al amparo de las competencias autonómicas", en este caso de las de la Comunidad de Madrid.

Ante las alegaciones de Podemos que hablaban de que la administración regional se encontraba "a la deriva dentro de un mar de sentencias judiciales" por su modelo urbanístico, el TC señala que dichas afirmaciones no son más que el reconocimiento de una realidad judicial "pero que de ningún modo cabe deducir que la norma objeto de controversia sea la respuesta 'ad casum' a unas concretas resoluciones judiciales".

RESPETO AL ÁMBITO POLÍTICO

Insiste el tribunal, por otro lado, en que las opiniones expresadas por los diferentes grupos políticos durante la tramitación de la ley en la Asamblea Madrileña "pertenecen al ámbito del debate y las opciones políticas, sin que constituyan en modo alguno elementos interpretativos de la disposición cuestionada".

El tribunal de garantías considera que la disposición adicional de la Ley recurrida por Podemos no tiene como finalidad interpretar el ordenamiento jurídico ni imponer ninguna interpretación a los jueces que deben aplicar la norma, tal y como exponían los recurrentes en su escrito, "sino que hace lo que le es propio, esto es, innovar el ordenamiento jurídico", y que con ello no se incumple ningún precepto constitucional.

Añade la resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, que "las relaciones entre los poderes legislativo y el judicial no se establecen, como es obvio, en términos de supra e infraordenación".

Dice también el TC que el artículo invocado por Podemos en su recurso - el 11.7.3, que declara que la Justicia emana del pueblo-, "no atañe al orden constitucional de distribución de competencias ni, consecuentemente, la norma cuestionada plasma una interpretación general y abstracta de dicho orden".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana