Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/10/2016
 
 

TS

El TS pide 20.000 euros a Manos Limpias para poder querellarse contra el instructor del caso contra Artur Mas

14/10/2016
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo impone a Manos Limpias una fianza en metálico de 20.000 euros para ejercer la acción popular contra Joan Manel Abril Campoy, el instructor en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de la causa contra Artur Mas y otros ex altos cargos por la celebración de la consulta soberanista del 9-N de 2014. Deberá ser abonada en tres días de plazo para que pueda proseguir la tramitación de este asunto.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Sala señala esta fianza con carácter previo a adoptar ninguna decisión sobre la querella que plantea Manos Limpias contra el citado magistrado por un presunto delito de prevaricación en la instrucción del 9-N.

Abril Campoy , que en caso de ser investigado lo sería por el Supremo dada su condición de aforado, relegó al pseudosindicato -cuyo secretario general, Miguel Bernard, cumple prisión preventiva por el 'caso Ausbanc'- al ordenar que dejara de ejercer la direccción letrada de las acusaciones populares en el caso, que pasó a ser cosa de los abogados de la Unión Profesional de Policía y Unión Federal de Policía.

INVESTIGACIÓN EN LA AUDIENCIA NACIONAL

El alto tribunal, en auto dado a conocer este jueves y del que ha sido ponente su presidente, Manuel Marchena, destaca que esa fianza es "proporcionada" ante el hecho notorio de que "algunos miembros del Sindicato Manos Limpias están siendo investigados por delitos graves, entre otros, el de extorsión y el de pertenencia a organización criminal, los cuales habrían sido cometidos, precisamente, en relación a la actuación como acusación popular de la citada entidad en procesos penales".

"En este contexto -añade la resolución--, que pondría de manifiesto, al menos indiciariamente, un ejercicio espurio de la acción popular, que estaría siendo utilizada como instrumento para alterar su propia configuración, la cuantía fijada en concepto de fianza está, (*) a la altura de las responsabilidades que asume dicha entidad al pretender personarse como acusación popular para responder de las "resultas del juicio".

El auto recuerda que la acción popular lleva consigo la prestación de una fianza, que deberá ser proporcionada y equitativa de tal manera que no impida a nadie, en función de su condición económica, el acceso al proceso negándole así su derecho a la tutela judicial efectiva.

La fijación de la fianza no se establece "simbólicamente", según el Supremo, sino en relación a la naturaleza de los hechos perseguidos y al innegable interés público que existe para su persecución, respondiendo además a las exigencias de moderación y de facilitación de acceso a la jurisdicción que contempla la ley a la hora de regular la acción popular. Se fija la fianza en 20.000 euros, que deberá prestarse en metálico en el plazo de tres días.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana