Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/09/2016
 
 

TSJCV

Rechazan que Oltra injuriara a Camps al decir que sus trajes eran pagados con dinero sucio

30/09/2016
Compartir: 

La sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha decidido desestimar la querella interpuesta por el expresidente de la Generalitat Francisco Camps (PP) por injurias y calumnias contra la vicepresidenta del actual Consell, Mónica Oltra, por unas declaraciones en una cadena de televisión en las que la portavoz había dicho que llevaba trajes "pagados con dinero sucio".

VALENCIA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

La sala considera que esas declaraciones son una "mera opinión" o juicio de valor; que están amparadas por la libertad de expresión; forman parte de la "confrontación política" y recuerda que existe un "gran número de causas relacionadas con casos de posible corrupción política" y un debate público al respecto.

De hecho, incide en que las frases supuestamente injuriosas "se vierten en el ámbito del debate estrictamente político" ya que "puede que el señor Camps actualmente esté retirado de la política activa, pero no por ello deja de ser una personalidad pública, por haber ostentado la condición de presidente de nuestra comunidad autónoma durante muchos años, así como haber sido durante ese periodo presidente de PP en este ámbito territorial".

"PINTAS" DE DIPUTADOS

Así lo señala el tribunal en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press y contra el que cabe recurso, en el que recalca que el propio expresidente al hacer unas declaraciones previas en otra cadena aludiendo a "las pintas" de algunos diputados --que podrían entenderse referidas a representantes del partido de Oltra o de formaciones afines--, dio "pie" a la vicepresidenta a responder "sacando a colación el grado de corrupción que a nivel de la opinión pública y del debate político" han podido poner de manifiesto tanto el proceso de la 'causa de los trajes' como otros vigentes, referidos al periodo de tiempo en el que Francisco Camps estuvo al frente de la Generalitat.

Al respecto de ese caso de los trajes, en el que Camps salió absuelto de un delito de cohecho impropio, la sala destaca que el proceso "no constituyó una causa general contra la corrupción sino que enjuició unos hechos precisos" en los que resultaron acusadas unas personas y se juzgó al expresidente por la supuesta aceptación entre 2005 y 2008 como regalo de "12 trajes, cuatro americanas, cinco pares de zapatos y cuatro corbatas, valorados en 14.012 euros" por su condición de alto cargo.

"Naturalmente no agota la cuestión, como lo evidencia el gran número de causas relacionadas con casos de posible corrupción política que aún siguen tramitándose en nuestros juzgados y tribunales" o "desde un punto de vista más singular, también lo pone en evidencia el hecho de que ese juicio no ha impedido que alguno de los allí acusados posteriormente se hayan visto implicados en otras causas por hechos relacionados con su gestión administrativa", añade el tribunal.

Así, sostiene que las manifestaciones de Oltra no surgieron de manera "espontánea" como "un ataque aislado" hacia su persona sino como consecuencia de manifestaciones previas de Camps como parte de la "mera confrontación política" que han desarrollado sus partidos y como una expresión más "de la crítica frente al rival".

"ADMISIBLE DOSIS DE EXAGERACIÓN"

Para el tribunal las manifestaciones de Oltra pueden resultar "exageradas o simplistas por la falta de un adecuado desarrollo" pero subraya que, al margen de formar parte del debate político, se insertan en un programa periodístico "lo que hace admisible esa dosis de exageración, o incluso de cierta teatralidad, precisamente con el fin de llamar la atención de los telespectadores y provocar debate".

Y recalca que esta es una cuestión que ha suscitado "evidente interés público" porque "con independencia de las responsabilidad penales que se puedan derivar de esas causas" por casos de presunta corrupción política -- "que quizá pudieran haber sido protagonizados por integrantes de la administración o del partido que presidía el señor Camps, precisamente durante el tiempo de su mandato"--, objetivamente han supuesto "un debate público acerca de la posible dilapidación de fondos públicos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana