Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/09/2016
 
 

ARAGÓN REYES, Manuel: Uso y abuso del Decreto-Ley. Una propuesta de reforma constitucional, Iustel, 203 Páginas, 2016

29/09/2016
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “Uso y abuso del Decreto-Ley. Una propuesta de reforma constitucional”. En esta obra el autor, después de un riguroso estudio de la práctica seguida en la emanación de decretos-leyes y de la doctrina del Tribunal Constitucional recaída sobre ellos, sostiene la necesidad de efectuar determinadas reformas, tanto en la regulación de su tramitación parlamentaria, como en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y a tal efecto propone una reinterpretación de la figura del decreto-ley que garantice su carácter “excepcional” y, en consecuencia, su uso restrictivo.

Datos de la obra

Título: USO Y ABUSO DEL DECRETO-LEY. Una propuesta de reforma constitucional Vínculo a libro editado en papel

Autor:

ARAGÓN REYES, Manuel

ISBN: 978-84-9890-315-7

Colección: Biblioteca Jurídica Básica

Formato y acabado: 19 x 12,5 cms. - Rústica

Páginas: 203

PVP.: 20,00 euros (con IVA), 19,23 euros (sin IVA)

Código: 0716017

Área: Constitucional

Novedad: Septiembre 2016

Reseña sobre la obra

La utilización del decreto-ley como una forma prácticamente ordinaria de legislar ha sido una constante en nuestra democracia constitucional, aunque se ha agudizado en los últimos tiempos, en que la abundancia de decretos-leyes ha llegado a alcanzar cotas superiores al cincuenta por ciento, comparados con la legislación ordinaria. Lo que ha sucedido con los decretos-leyes estatales se está produciendo también con los decretos-leyes autonómicos. Ante esa realidad, que supone un claro abuso de este tipo de norma, que constitucionalmente sólo está prevista para casos de extraordinaria y urgente necesidad, el autor se plantea las causas que han conducido a ello y propone los posibles remedios para restringir los decretos-leyes, cuya desmedida utilización, además de ser contraria a la configuración que la Constitución les ha dado, desvirtúa nuestra forma parlamentaria de gobierno. Las causas del abuso las sitúa el autor en la debilidad de nuestro parlamentarismo y en la flexible doctrina del Tribunal Constitucional que, a su juicio, no ha interpretado debidamente las exigencias que derivan del carácter “excepcional “ del decreto-ley, al admitir que puedan dictarse para regular materia reglamentaria o para albergar una pluralidad de disposiciones materialmente heterogéneas (como sucede en los llamados decretos-leyes “ómnibus”), concediendo, además, al Gobierno y al Congreso un amplio margen de apreciación de la extraordinaria y urgente necesidad y permitiendo, en fin, con un entendimiento restringido de las materias excluidas, la ampliación del campo normativo de este tipo de normas. El autor, después de un riguroso estudio de la práctica seguida en la emanación de decretos-leyes y de la doctrina del Tribunal Constitucional recaída sobre ellos, sostiene la necesidad de efectuar determinadas reformas, tanto en la regulación de su tramitación parlamentaria, como en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y a tal efecto propone una reinterpretación de la figura del decreto-ley que garantice su carácter “excepcional” y, en consecuencia, su uso restrictivo.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana