Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2016
 
 

AN

Pedraz interroga hoy a la abogada acusadora en Nóos por presionar contra un directivo del BBVA

27/09/2016
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz interrogará este martes en calidad de investigada a la abogada Virginia López-Negrete, quien representa a Manos Limpias como acusación popular en el 'caso Nóos', en el marco de la causa que investiga las presuntas presiones que realizaron a diferentes entidades financieras y empresas el secretario general de este sindicato, Miguel Bernad, y el presidente de Ausbanc, Luis Pineda.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

En su auto, el magistrado acuerda esta medida basándose en dos informes de la UDEF en los que se relata la actuación concertada junto con Luis Pineda "destacándose la estrategia conjunta llevada a cabo por ambos en la Junta General de accionistas de la entidad BBVA y, fundamentalmente, la desempeñada en el asunto relativo a la búsqueda de la imputación de Antonio Ballabriga en el caso Nóos".

En dicho auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 hace suyo el contenido de este acuerdo y señala como indicio que López Negrete llegó incluso a instar al propio Pineda, quien se encuentra en prisión preventiva desde el pasado mes de abril, a que redactara fragmentos de algunos escritos que iban a ser a ser presentados por Manos Limpias ante el juez del caso Nóos, que ya está visto para sentencia y en el que López Negrete representa a la única parte que pide prisión para la infanta Cristina.

Pedraz ha adoptado esta decisión una vez ha analizado la documentación y los efectos intervenidos en el registro de la sede de Manos Limpias y el domicilio de Bernad, según detalla en su auto de imputación.

En otro de los informes de la UDEF recogidos por Pedraz se señala que la letrada o ha desarrollado "un importante" papel dentro del sindicato Manos Limpias, con una actuación activa con "auténtico poder de decisión", a la par que se presentaba a sí misma como directora de los servicios jurídicos del sindicato, lo que le permitía recibir documentación de las denuncias presentadas por Manos Limpias para su análisis.

BÚSQUEDA DE BENEFICIO PERSONAL

De acuerdo con dichos informes se infiere, dice Pedraz, "el uso personal por parte de Virginia López Negrete de su condición de letrada de la acusación popular ejercida por Manos Limpias en el denominado 'caso Nóos', solicitando determinadas imputaciones para utilizar ese circunstancia en su beneficio en otro asuntos de índole particular, tal y como se observa en el caso de Antonio Ballabriga".

De igual manera se constata, según el juez, la actuación López Negrete para obtener información de un investigado en el 'caso Nóos' para utilizarla con el fin de perjudicar a la entidad BBVA y a varios de sus principales cargos y cediendo la información obtenida a Ausbanc que, a su vez, la emplea para publicar una noticia negativa contra la citada entidad bancaria.

El juez Pedraz destaca también que López Negrete participa en asuntos propios de Ausbanc, llegando incluso a ser designada por Luis Pineda como letrada en alguno de ellos.

TESTIMONIO DE OTRA COLABORADORA

El pasado 30 de junio, la excolaboradora de Ausbanc y Manos Limpias Montserrat Suárez aseguró durante su comparecencia como testigo ante Pedraz que Manos Limpias pidió la imputación del jefe de Responsabilidad y Reputación Corporativa de BBVA, Antonio Ballabriga, en el 'caso Nóos' para presionar a la entidad financiera.

Además, el pasado 14 de junio, los directores de comunicación del banco, Javier Ayuso e Ignacio Moliner, afirmaron ante Pedraz que López Negrete participó junto al presidente de Ausbanc Luis Pineda y otras personas de la asociación en una "actuación concertada" para presionar al BBVA en sus juntas de accionistas. Negrete subrayó en las reuniones de accionistas la vinculación Ballabriga con el 'caso Nóos'.

En el procedimiento abierto en la Audiencia Nacional se investiga si la asociación que preside Luis Pineda realizó prácticas intimidatorias contra las entidades financieras para que le pagasen "cuantiosas" aportaciones económicas a cambio de no dirigir campañas de "desprestigio" o acciones judiciales contra ellas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana