Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2016
 
 

AN

La AN archiva definitivamente la causa contra los titiriteros por enaltecimiento del terrorismo

15/09/2016
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha archivado definitivamente la causa abierta a los titiriteros por enaltecimiento del terrorismo por la obra que interpretaron en los carnavales de Madrid, al entender que la exposición de la pancarta con el mensaje "Gora Alka-Eta" se justifica con el contexto de la representación.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El pasado junio, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno archivó provisionalmente la causa abierta contra los titiriteros Alfonso Lázaro y Raul García por enaltecimiento del terrorismo, al considerar, al igual que la Fiscalía, que no había quedado "debidamente acreditada la perpetración" del delito que se les imputaba. El magistrado explicó en su auto que los dos artistas sólo pretendían hacer una crítica "a la actuación policial" y el cartel constituía una prueba falsa 'colocada' para incriminar a uno de los personajes.

El tribunal estima ahora el recurso presentado por las defensas contra esta decisión del juez instructor, interesando el sobreseimiento libre de la causa, y señala que la aparición de la pancarta en la obra 'La Bruja y Don Cristóbal' es acorde con el contexto que marca el "guión y la grabación, en lenguaje esperanto y ante un público infantil".

Tal y como explica esta resolución el personaje de la bruja mata a su agresor, mientras que otro guiñol vestido de policía golpea a ésta hasta dejarla inconsciente. Es en ese momento cuando elabora la pancarta como prueba falsa para depositarla sobre el cuerpo de la bruja para que sea acusada por un juez. Según la Sala, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, este contexto manifiesta que los hechos no revierten de ningún delito.

ES "COHERENTE EXCLUIR" EL DELITO DE ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO

Además, señala que si el auto del pasado 28 de junio de Moreno sostiene que deben ser castigados por un delito de ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas --causa que remitió al juzgado madrileño-- es "coherente excluir" el delito de enaltecimiento del terrorismo.

En cuanto a esta parte enviada a Plaza Castilla, las defensas de Lázaro y García no estaban conformes con esta inhibición y solicitaron que tanto el delito de enaltecimiento como éste tuvieran una instrucción "idéntica".

Al respecto, la Sala de lo Penal ha rechazado sobreseerla ya que, según dice en la resolución, la Audiencia Nacional no tiene competencia para juzgar investigar si hubo lesión a la dignidad de las personas y, por tanto es "inviable razonar" su archivo, compartiendo así el argumento de Moreno.

La defensa de los titiriteros se ha mostrado satisfecha con la decisión de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ya que supone "el reconocimiento expreso" de que la obra de ficción que interpretaron no podía ser "nunca calificada como ofensa a las víctimas o justificación del terrorismo".

Asimismo, han dicho que confían en que el Juzgado de Plaza Castilla que investiga la otra parte archive "directamente" la causa "al haber sido ya investigados los hechos y no constituir la representación teatral ningún otro delito."

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana