Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/09/2016
 
 

TS

Aragón recurrirá ante el TS las reválidas de la LOMCE

01/09/2016
Compartir: 

El Gobierno de Aragón recurrirá ante el Tribunal Supremo el Real Decreto 310/2016 de 29 de julio por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato (publicadas en el BOE el 30 de julio de 2016) y que se recogen en la Ley orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

ZARAGOZA, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ejecutivo autonómico ha acordado autorizar a la Dirección General de Servicios Jurídicos a ejercer acciones judiciales pertinentes para la defensa de los intereses de la Comunidad Autónoma de Aragón, en concreto, para la impugnación del citado Real Decreto. El Ejecutivo considera inaceptable que una regulación que general tanta controversia sea aprobada por un Gobierno en funciones.

Asimismo, el Gobierno aragonés ha recordado que el Congreso de los Diputados aprobó tomar en consideración la Proposición de Ley Orgánica presentada por el PSOE que pide suspender el calendario de implantación de la LOMCE.

Con fecha 5 de abril de 2016, esta medida obtuvo el respaldo amplio de la Cámara. No obstante, la disolución de las Cámaras impidió continuar con la tramitación de esta Proposición de Ley Orgánica, pero la voluntad de la mayoría cualificada del Congreso parece garantizar su ulterior aprobación. En todo caso, desaconseja al Gobierno, actuando en funciones, regular en contrario desoyendo la votación parlamentaria.

El Gobierno de Aragón ha recalcado que varias Comunidades Autónomas presentaron recursos de inconstitucionalidad sobre el articulado de la LOMCE que regula las evaluaciones y que fueron admitidos a trámite. Además, la mayoría de las comunidades autónomas recurrieron ante el Tribunal Supremo las reválidas de Primaria y esos recursos fueron también admitidos a trámite.

En este sentido, han apuntado que 12 de las 17 Comunidades Autónomas -y administraciones educativas- no comparten los criterios del Ministerio de Educación en la regulación y aplicación de las pruebas de evaluación. Estas reválidas cuentan también con la oposición del 80 por ciento de la comunidad educativa de todo el territorio español.

El Gobierno de Aragón reclama de nuevo al Ministerio la convocatoria de una Conferencia Sectorial urgente para abordar las reválidas de ESO y Bachillerato.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana