Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/08/2016
 
 

Competencias en los/as Directores/as Provinciales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural

31/08/2016
Compartir: 

Resolución de 23/08/2016, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se modifica la Resolución de 14/09/2015, por la que se delegan competencias en los/as Directores/as Provinciales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en materia forestal y vías pecuarias (DOCM de 30 de agosto de 2016). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 23/08/2016, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y ESPACIOS NATURALES, POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN DE 14/09/2015, POR LA QUE SE DELEGAN COMPETENCIAS EN LOS/AS DIRECTORES/AS PROVINCIALES DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL, EN MATERIA FORESTAL Y VÍAS PECUARIAS.

El artículo 13 Vínculo a legislación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, establece que cada Administración Pública podrá acordar la delegación del ejercicio de competencias atribuidas a sus órganos, cuando existan circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial que lo hagan conveniente. La delegación es un medio que contribuye a la consecución de los objetivos perseguidos por la actuación administrativa, y permite que la misma se desarrolle con respeto a principios de celeridad y eficacia en la prestación de los servicios a los ciudadanos.

En uso de la técnica anteriormente establecida la Resolución de 14/09/2015, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, delega competencias en materia forestal y de vías pecuarias en los/as directores/as provinciales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

En concreto, el punto 3 del apartado primero de la resolución indicada delega determinadas competencias en materia de créditos finalistas constituidos por los fondos de mejoras forestales de los montes de utilidad pública de las entidades locales, en concreto las referidas a la gestión de dichos créditos, debiendo aclararse que la citada delegación de competencias alcanza también a los trámites derivados de los expedientes de contratación financiados con dichos créditos.

De acuerdo con lo anterior, dispongo:

Primero: Modificar el punto 3 del apartado 1, de la Resolución de 14/09/2015, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se delegan competencias en los/as directores/as provinciales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en materia forestal y vías pecuarias, quedando redactada como se indica a continuación:

3. En materia de créditos finalistas constituidos por los fondos de mejoras forestales de los montes de utilidad pública de las entidades locales, la competencia en materia de contratos administrativos, así como la competencia para aprobar gastos, autorizar su compromiso, reconocer las obligaciones correspondientes e interesar de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas la ordenación de los correspondientes pagos, hasta un límite de 200.000€ más IVA. Quedan exceptuadas de esta delegación de competencias aquellos expedientes que sean cofinanciados con otros fondos.

Segundo: La presente resolución surtirá efectos al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana